Archivo de la etiqueta: Literatura del Siglo XX

La Influencia de Kafka en la Literatura Contemporánea

Características de la narrativa del siglo XX: Narrador, punto de vista, tiempo y espacio, escenario, personajes

Es indudable que cualquier manifestación artística contemporánea busca la originalidad. Por ello, es complicado enunciar rasgos comunes a los que no se pueda objetar. Con todo, y aceptando matices y excepciones, podríamos decir que en la novela del siglo XX encontramos los siguientes elementos:

El argumento

Historia de la Literatura del Siglo XX: De la posguerra al Boom


J.D. Salinger: Biografía y Obra

Vida y obra de Jerome David Salinger

1945: casó con la médico francesa Sylvia. Se divorció en 1955, luego casó con Claire Douglas; divorció en 1967. Después, la fama y notoriedad con GEC lo volvieron antisocial, apartándose del público por protección a su privacidad. Se mudó a Nueva York y Cornish (New Hampshire), continuó escribiendo obras que nunca publicó. Intentó escapar del público y la atención, pero tuvo que luchar contra ello porque se hizo muy Seguir leyendo “Historia de la Literatura del Siglo XX: De la posguerra al Boom” »

El Boom Latinoamericano: La Explosión Narrativa que Conquistó al Mundo

Hispanoamérica 40-50

En los años 40 y 50, la literatura hispanoamericana da las primeras muestras de superación de los modelos narrativos. El regionalismo de los años 20 y 30 se estaba agotando. Además, surge un nuevo concepto de la realidad que cuestiona la capacidad del hombre para entender el mundo. Así mismo, las transformaciones de la vida social y la influencia de los renovadores europeos y norteamericanos (como Joyce o Dos Passos) favorecerán el surgimiento de la nueva novela. Esta Seguir leyendo “El Boom Latinoamericano: La Explosión Narrativa que Conquistó al Mundo” »

El Romancero Gitano de Federico García Lorca: Un Análisis Literario

El Romancero Gitano de Federico García Lorca

Introducción

El Romancero Gitano es una colección de 18 romances escritos por Federico García Lorca entre 1924 y 1927. Esta obra maestra de la poesía española explora la cultura y el folclore del pueblo gitano, presentando una visión lírica y trágica de sus vidas.

Los Romances

1. Romance de la Luna, Luna

Este romance narra la muerte de un niño gitano en una fragua, con la luna como mensajera de la muerte.

2. Preciosa y el Aire

Un poema inventado que Seguir leyendo “El Romancero Gitano de Federico García Lorca: Un Análisis Literario” »

Características de la literatura hispanoamericana del Siglo XX

Factores y causas que contribuyeron al nacimiento del boom

1
El triunfo de la revolución castrista en Cuba. Marcaba el camino para la redención de sus respectivos pueblos. La identificación ideológica dio consistencia de grupo a un grupo de escritores que se manifestaron como los más activos: Julio cortazar, carlos fuentes, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa constituyeron el núcleo inicial. El vínculo ideológico se rompe, a partir de 1971 con ocasión del llamado “caso padilla” Seguir leyendo “Características de la literatura hispanoamericana del Siglo XX” »