Archivo de la etiqueta: Literatura de posguerra

Panorama de la Literatura Española: Poesía y Teatro desde 1939

Poesía y Teatro en España desde 1939 hasta la Actualidad

La Poesía de Posguerra

La Generación del 36

En este periodo, la poesía toma dos caminos distintos. Por un lado, algunos poetas aprueban y aceptan la nueva situación política y social, creando lo que se conoce como **literatura arraigada**. Por otro lado, otros poetas reflejan en su obra la desesperanza presente y futura, dando lugar a la **literatura desarraigada**. La poesía arraigada rechaza el vanguardismo, mientras que la poesía Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española: Poesía y Teatro desde 1939” »

Oraciones Subordinadas Adverbiales, Literatura de Posguerra, Argumentación y Ensayo

Tipos de Oraciones Subordinadas Adverbiales

1. Proposiciones Subordinadas Adverbiales:

  • Propias: Se pueden sustituir por adverbios de lugar, tiempo y modo.
  • Impropias: Comparativas, consecutivas, causales, condicionales, concesivas y finales.

Comparativas: Indican una comparación.

Consecutivas: Indican la consecuencia.

Causales: Indican la causa.

Condicionales: Indican la condición.

Concesivas: Proponen un obstáculo para la realización de la acción principal, pero no impiden que se haga.

Finales: Indican Seguir leyendo “Oraciones Subordinadas Adverbiales, Literatura de Posguerra, Argumentación y Ensayo” »

La Novela Española Después de 1936: Un Recorrido por sus Corrientes y Autores

La Novela Española Posterior a 1936

2.1. Años 40

El ambiente literario de los años 40 refleja el difícil momento que se atravesaba en los años posteriores a la Guerra Civil. Los primeros años están dominados por el racionamiento, el hambre, el mercado negro, el aislamiento internacional y la represión política. En cuanto a la creación literaria, una férrea censura impide la publicación de cualquier obra que cuestione la situación por la que atravesaba el país. Rota toda comunicación Seguir leyendo “La Novela Española Después de 1936: Un Recorrido por sus Corrientes y Autores” »

Literatura de posguerra definición

Años 40, el Realismo existencialista.//Durante los años 40 la literatura está condicionada por la dictadura y sufre un empobrecimiento de la vida cultural por el exilio de muchos novelistas, el aislamiento cultural y la censura. En esta novela predomina la orientación realista.//Tres obras de esta época marcan el camino hacia una nueva narrativa: La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela, Nada, de Carmen Laforet, y La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes.//La familia de Seguir leyendo “Literatura de posguerra definición” »