Archivo de la etiqueta: Literatura de denuncia social

Sociedad ilustrada

El Realismo literario

• El Realismo es el movimiento artístico que domina la segunda mitad del Siglo XVIII. Su objetivo es representar de forma detallada y objetiva la vida cotidiana y los problemas de la sociedad burguesa. El género realista por excelencia es la novela.

Carácterísticas generales del Realismo

La novela realista

Se parte de la observación objetiva de la realidad.

Se busca la verosimilitud.

Se juzga la sociedad desde un punto de vista crítico.

Se hace hincapié en la descripción Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

La novela después de la Guerra Civil

TEMA 12. LA LITERATURA HISPANOAMERICANA: LA NARRATIVA DEL Siglo XX 
La narrativa hispanoamericana se remonta al siglo XVI como un apéndice de la literatura española. En el Siglo XIX, con los procesos de independencia y cuando están en formación las naciones hispanoamericanas, la narrativa introduce temas patrióticos, y ahonda en la cultura propia. En el Siglo XX se puede hablar ya de una literatura específicamente hispanoamericana. 
1. Primera mitad del siglo. Novelas localistas y sociales. Seguir leyendo “La novela después de la Guerra Civil” »