Archivo de la etiqueta: literatura chilena

Biografía y Obra de Pablo Neruda: Evolución Poética y Compromiso Político

Biografía y obra de Pablo Neruda

Pablo Neruda fue un poeta muy vitalista, y su poesía refleja su vida y las etapas de esta. Habla mucho de sí mismo a lo largo de su vida, por lo que se conoce bien el trasfondo de su poesía. Tuvo una infancia feliz, a pesar de la muerte de su madre cuando él era muy pequeño. Siendo un niño, se traslada con su padre a Temuco, Chile, lugar que evoca en numerosas ocasiones. Comienza a escribir desde muy joven y asiste al liceo de Temuco, donde conoce a Gabriela Seguir leyendo “Biografía y Obra de Pablo Neruda: Evolución Poética y Compromiso Político” »

Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana

A continuación, se presenta una recopilación de autores y obras fundamentales de la literatura hispanoamericana, abarcando diversos géneros y estilos:

Literatura Mexicana

  • Emilio Rabasa: La Bola, La Gran Ciencia, El Cuarto Poder, Moneda Falsa.
  • José López Portillo y Rojas: La Parcela.
  • Rafael Delgado: Mi Vida en Soledad, Antes de la Boda, La Calandria, Angelina, Los Parientes Ricos, Historia Vulgar, Lección de Literatura.
  • Ángel del Campo: La Rumba, Luceo Mex., Segunda Nov. La Sombra del Medrano.
  • Luis Seguir leyendo “Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana” »

Personajes Clave en ‘La Casa de los Espíritus’: Un Retrato Familiar y Social

Personajes Centrales en ‘La Casa de los Espíritus’

A través de las páginas de esta novela, desfilan multitud de personajes que relatan la vida familiar de una adinerada familia chilena de finales del siglo XIX y principios del XX.

Al analizar los personajes, podemos clasificarlos en masculinos y femeninos, que representan las características de una sociedad patriarcal.

Estamos ante una narración “feminocéntrica” porque son las mujeres las que llevan el mayor peso del relato. El feminismo Seguir leyendo “Personajes Clave en ‘La Casa de los Espíritus’: Un Retrato Familiar y Social” »

Isabel Allende: Exploración de ‘La Casa de los Espíritus’ y su Contexto

Posboom en ‘La Casa de los Espíritus’

Tras la aparición del “boom” con autores como Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, escritores que tenían el objetivo de revolucionar la sociedad con la renovación de la literatura, aparece la novela “posboom” con la publicación de “Soñé que la nieve ardía”, de Antonio Skármeta. Y llega a triunfar con “La casa de los espíritus” en 1982, siendo esta obra la mejor del «posboom». El «posboom» es completamente diferente al «boom» Seguir leyendo “Isabel Allende: Exploración de ‘La Casa de los Espíritus’ y su Contexto” »

Personajes Clave en la Saga Familiar: Un Estudio de Roles y Simbolismo

Personajes Clave: Roles y Simbolismo en la Saga Familiar

El único personaje que actúa de principio a fin de la obra es Esteban Trueba. Sin embargo, son las mujeres de la novela las que sostienen la secreta vida interior de la familia. Las figuras femeninas de la obra no responden al estereotipo de mujer de clase media educada, son extravagantes y soñadoras, pero todavía se encuentran muy entregadas a las tareas del hogar. Solo Alba encarna, en parte, a las jóvenes feministas del Chile de los Seguir leyendo “Personajes Clave en la Saga Familiar: Un Estudio de Roles y Simbolismo” »

Realidad Minera en la Obra de Baldomero Lillo: Subterra

Realidad Minera en la Obra de Baldomero Lillo: *Subterra*

Personajes y Estructura Narrativa

Los personajes retratados en *Subterra*, sin idealizaciones, en una misma situación colectiva, exhiben rasgos individuales diferenciados que abarcan el total del espectro etario, la presencia de ambos sexos; la relación conflictiva del elemento obrero con los representantes del engranaje empresarial, y las contradicciones dentro del propio grupo de trabajadores. Lillo integra esas existencias humanas a una Seguir leyendo “Realidad Minera en la Obra de Baldomero Lillo: Subterra” »

El Socio de Jenaro Prieto: Un Retrato de la Dualidad y la Crisis Económica

El Socio de Jenaro Prieto

Resumen Extendido de la Obra

El socio es una novela del escritor chileno Jenaro Prieto publicada en 1929. Este libro relata la historia de Julián Pardo, un corredor de propiedades, este hombre es bastante pobre y día a día trabaja para llevar el sustento a su esposa Leonor y a su pequeño y débil hijo. A medida que avanza el relato podemos ver como Pardo es consumido por sus mentiras y llevado al punto extremo de desarrollar un Trastorno de identidad disociativo.

La historia Seguir leyendo “El Socio de Jenaro Prieto: Un Retrato de la Dualidad y la Crisis Económica” »

Saga Familiar y Realismo Mágico en la Obra de Isabel Allende: Un Retrato de la Sociedad Chilena

La Familia Trueba y la Evolución de la Sociedad Chilena

La obra cumbre de Isabel Allende narra la saga de una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos, los Trueba. El patriarca, Esteban Trueba, ha construido con mano de hierro un imperio privado que empieza a tambalearse a raíz del paso del tiempo y de un entorno social explosivo. La decadencia personal del cacique arrastrará a los Trueba a una dolorosa desintegración. Atrapados en unas dramáticas relaciones familiares, los protagonistas Seguir leyendo “Saga Familiar y Realismo Mágico en la Obra de Isabel Allende: Un Retrato de la Sociedad Chilena” »

Biografía de Antonio Skármeta y Contexto de su Obra Ardiente Paciencia

Biografía de Antonio Skármeta

Vida y Obra

Antonio Skármeta nació en Antofagasta, Chile, en 1940. Fue un reconocido escritor y director de cine. Estudió Filosofía y Letras en Chile y en Nueva York. Desde 1967 hasta 1973, impartió clases de literatura en la Universidad de Chile. A partir de 1981, vivió como escritor, director de cine y de teatro, y fue profesor invitado en numerosas universidades norteamericanas y europeas.

De su producción literaria, destacan las novelas Soñé que la nieve Seguir leyendo “Biografía de Antonio Skármeta y Contexto de su Obra Ardiente Paciencia” »

Análisis de Martín Rivas: Conflictos y Personajes Clave

¿Por qué? Martín Rivas en todos sus desenlaces y clímax, tiene como origen el conflicto entre las clases sociales y sus diferencias.

Introducción

Desde que Martín Rivas llega a Santiago a casa de don Dámaso Encina, y hasta concluir la obra, variadas son las circunstancias y factores por los cuales se mueven los personajes, aunque el origen es uno solo: el amor de Martín a Leonor. Son estos ribetes los que elige el personaje principal para posteriormente desencadenar escenas amorosas y conflictos Seguir leyendo “Análisis de Martín Rivas: Conflictos y Personajes Clave” »