Archivo de la etiqueta: Literatura barroca

El Barroco: Características, Tendencias Literarias y Teatro en el Siglo de Oro

Características Artísticas del Barroco

El Barroco se sustenta en el contraste entre la actitud de desengaño ante la vida y la búsqueda del efectismo y de una creación original. El fin que se persigue es la sorpresa. Los modelos clásicos son sustituidos por el ingenio personal y original del artista, lo que permite desarrollar su individualidad y creatividad.

Rasgos Principales

El Barroco Español: Literatura, Sociedad y Arte en el Siglo de Oro

El Barroco: Contexto Histórico y Social

El Mundo del Barroco

  • Luchas religiosas: Rivalidad entre católicos y protestantes.
  • Crisis económica.
  • Descenso demográfico.
  • Monarquía absoluta.

La Monarquía Hispánica y la Decadencia de los Validos

Las dificultades económicas, agravadas por las constantes guerras en Europa, hicieron necesario el impulso de un modelo de estado centralizado. Las iniciativas tomadas en este sentido provocaron la sublevación de Cataluña y Portugal, que se independizó en 1652. Seguir leyendo “El Barroco Español: Literatura, Sociedad y Arte en el Siglo de Oro” »

Explorando el Barroco: Características, Poetas y Temas Clave

El Barroco

El Barroco es una cultura característica del siglo XVII. Predomina la concepción negativa del mundo, el caos, el desorden o la confusión. La frustración y el desencanto, la muerte. La realidad es ilusión y apariencia. La brevedad de la vida, la caducidad de las cosas y la fugacidad de lo terreno explican el desengaño. El pesimismo barroco se presenta de diversas formas: la angustia existencial, la sátira, la evasión, la diversión.

La Estética Barroca

La estética barroca se caracteriza Seguir leyendo “Explorando el Barroco: Características, Poetas y Temas Clave” »

Explorando la Literatura Barroca y el Teatro del Siglo de Oro

Literatura Barroca: Conceptismo y Culteranismo

La literatura barroca se caracteriza por dos corrientes principales: el conceptismo y el culteranismo.

El conceptismo, representado por autores como Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián, se enfoca en la expresión concisa e ingeniosa, utilizando juegos de palabras, antítesis y paradojas. Se busca la profundidad del significado a través de la agudeza mental y el uso de conceptos con múltiples sentidos.

El culteranismo, cuyo máximo exponente es Luis Seguir leyendo “Explorando la Literatura Barroca y el Teatro del Siglo de Oro” »

Sociedad y Teatro en el Barroco Español

La Literatura Barroca: Sociedad y Teatro

El siglo XVII marca la decadencia del Imperio español, con una fuerte crisis económica, política y social. España pierde su papel hegemónico en el mundo.

Uno de los rasgos más significativos de la crisis social es el enfrentamiento entre la burguesía y la nobleza. Esta última utiliza a la monarquía para impedir cualquier cambio. Esta alianza entre nobles y realeza debilita a la burguesía y al pueblo. El absolutismo monárquico persigue mantener la Seguir leyendo “Sociedad y Teatro en el Barroco Español” »

El Barroco Español: Crisis, Desengaño y Expresión Literaria

Literatura Barroca Española

Contexto Histórico y Social

El Barroco fue un movimiento general y una etapa histórica de crisis que abarcó el período de los Austrias menores. Se caracterizó por:

Literatura Barroca Española: Contexto, Características y Autores

Literatura Barroca Española

1. Introducción

Desde comienzos del siglo XVII, España comienza a perder su hegemonía política en Europa, lo que la lleva a una situación crítica. Las causas y efectos de esta crisis incluyen:

El Barroco en España: Guía Completa de Literatura

El Barroco Español

Características del Barroco

El Barroco se caracteriza por la búsqueda del efectismo y la originalidad creativa. El arte intenta provocar una reacción de sorpresa en la sensibilidad del receptor. Algunas características clave son:

El Barroco Español: Crisis y Esplendor en el Siglo XVII

La Sociedad y Cultura en el Siglo XVII

A comienzos del siglo XVII, la decadencia del Imperio Español se acelera, culminando con la pérdida de casi todas sus posesiones europeas. Las consecuencias fueron una grave crisis económica, la crisis política de los reinados dada por los válidos (conocidos por su corrupción) y una gran tensión entre la burguesía y la nobleza, creando un contraste marcado entre nobles y pueblo, ricos y pobres. La crisis llega a su punto culminante con Carlos II, un Seguir leyendo “El Barroco Español: Crisis y Esplendor en el Siglo XVII” »

5 poemas del movimiento Barroco

Introducción :
1. El Barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el Siglo XVII caracterizado por una evolución de las ideas y aspectos temáticos y formales del Renacimiento. La visión neoplatónica e idealista del mundo renacentista entra en crisis, se hace compleja, conflictiva y contradictoria. Los recursos formales se intensifican en la búsqueda de nuevos caminos para la expresión artística.
2. Al principio el término Barroco no se utilizó más que para las artes plásticas, Seguir leyendo “5 poemas del movimiento Barroco” »