Archivo de la etiqueta: Literatura barroca

El Siglo de Oro Español: Contexto, Literatura y Teatro

Contexto Histórico

El Siglo de Oro, correspondiente al período barroco, fue una época de profunda crisis en España, marcada por:

  • Crisis política, económica, social y religiosa.
  • El fin de la hegemonía militar española tras casi dos siglos.
  • Fracaso en las guerras de religión, dividiendo Europa entre católicos y protestantes.
  • Empobrecimiento de la sociedad española debido a los excesivos gastos de la política imperial y la mala gestión de recursos.
  • Fuertes contrastes sociales: riqueza y miseria, Seguir leyendo “El Siglo de Oro Español: Contexto, Literatura y Teatro” »

Literatura Barroca en España: Sociedad, Lírica, Narrativa y Teatro del Siglo XVII

La Literatura del Siglo XVII: El Barroco

1. La Sociedad y la Cultura del Siglo XVII

Durante los reinados de Felipe III y Felipe IV, el Imperio español comienza a resentirse de ciertos fracasos militares y de las consecuencias de los conflictos bélicos que lo van debilitando política y económicamente, como las luchas contra los protestantes.

En la economía, hay un empobrecimiento financiero: decaen la industria, la banca y los negocios. También la agricultura entra en un periodo de crisis, lo Seguir leyendo “Literatura Barroca en España: Sociedad, Lírica, Narrativa y Teatro del Siglo XVII” »

Contrarreforma, Siglo de Oro y Declive de España: Literatura y Sociedad

La Contrarreforma Católica y el Reinado de Felipe II

Felipe II ocupó el trono del imperio español, pero sin los estados alemanes, que fueron entregados por su padre, Carlos V, a Fernando I.

Conflictos Durante el Reinado de Felipe II

Vida y Obra de Cervantes: El Quijote, Teatro Barroco y Figuras Literarias del Siglo de Oro

Vida y Obra de Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes nació en 1547 en Alcalá de Henares. Se enroló en Italia en la batalla de Lepanto, donde fue herido en la mano izquierda, que quedó inválida. Fue apresado por los turcos y estuvo cinco años y medio encarcelado. Tras ser liberado, intentó dedicarse a la literatura. En 1605 publicó la primera parte de Don Quijote (54 capítulos, dos salidas) y en 1615, a punto de morir, publicó su segunda parte (74 capítulos, una salida, aparece Sancho Seguir leyendo “Vida y Obra de Cervantes: El Quijote, Teatro Barroco y Figuras Literarias del Siglo de Oro” »

Características y Contexto de la Literatura Barroca: Sociedad, Religión y Estilo

Contexto y Características de la Literatura Barroca

El Renacimiento, con su visión del mundo como un ente contingente y variado, da paso a una época marcada por tensiones entre opuestos sin resolver. El equilibrio aparente es inestable, susceptible a variaciones desastrosas. El universo se percibe como un ente mucho más dinámico. La experiencia humana, por tanto, se convierte en un conjunto de contradicciones: un vitalismo teológico se enfrenta a un vitalismo sensorial y corporal. La única Seguir leyendo “Características y Contexto de la Literatura Barroca: Sociedad, Religión y Estilo” »

Poesía y Prosa Barrocas: Características, Autores y Obras Clave

La Poesía y la Prosa Barrocas

La Poesía Barroca

La poesía del siglo XVII se impregna del tono pesimista de la época.

Temas

A los temas renacentistas, la poesía barroca añade dos:

Literatura Barroca Española: Sociedad, Estilos y Autores Clave del Siglo de Oro

1. La sociedad y la cultura en el siglo XVII

El siglo XVII se caracteriza por el inicio de una crisis económica y política. Los reinados de Felipe III y Felipe IV estarán marcados por la corrupción. Será una época decadente en la que empezará a sentirse la nostalgia por el pasado glorioso del imperio español.

Así que será una época de contrastes en la que la corrupción de los cargos políticos convive con actitudes patrióticas exageradas. También el deseo de disfrutar de los placeres Seguir leyendo “Literatura Barroca Española: Sociedad, Estilos y Autores Clave del Siglo de Oro” »

Literatura Barroca: Características, Contexto Histórico y Autores Clave

Literatura Barroca

Características Generales

Barroco: Con la palabra «barroco» se designa un movimiento artístico que rompe con el equilibrio que previamente había sido el ideal. La palabra primero se usó en arquitectura para designar la irregularidad de líneas y la complicación de formas. Y de allí pasó a aplicarse en los demás campos artísticos.

Contexto Histórico

España sufre una época de crisis en el siglo XVII, por ello es el siglo de la decadencia. Durante el reinado de Felipe III, Seguir leyendo “Literatura Barroca: Características, Contexto Histórico y Autores Clave” »

Literatura Barroca: Poesía, Teatro y Prosa en el Siglo de Oro Español

Temas de la Poesía Barroca

El amor, uno de los temas predominantes de la lírica renacentista, continúa estando presente durante el Barroco. Los poemas están dedicados a la belleza de la amada, pero también prestan atención a lo efímero de la misma, haciendo referencia a la fugacidad de la vida y a la muerte.

Temas Filosóficos y Morales

En el Barroco se desarrolla una poesía de temática filosófica y moral. Uno de sus principales representantes es Quevedo. El tiempo será uno de los temas Seguir leyendo “Literatura Barroca: Poesía, Teatro y Prosa en el Siglo de Oro Español” »

Prosa Barroca, Cervantes y Elementos de la Comunicación: Características y Ejemplos

La Prosa en el Barroco

La prosa durante el Barroco responde a la intención de dar a las obras un enfoque pedagógico. En ella se distinguen varios tipos:

Prosa Doctrinal

Escritos de tipo reflexivo-filosófico, como los de Baltasar Gracián. Se caracteriza por el ingenio verbal, la precisión y el rigor expresivo. Responde a una intención doctrinal en busca de un modelo de persona capaz de superar los vicios.

Obras:

  • El héroe
  • Oráculo manual y arte de prudencia
  • Agudeza y arte de ingenio
  • El Criticón

Prosa Seguir leyendo “Prosa Barroca, Cervantes y Elementos de la Comunicación: Características y Ejemplos” »