Archivo de la etiqueta: Lírica renacentista

Renacimiento y Barroco en España: Literatura, Sociedad y Pensamiento

Siglos de Oro en España: Renacimiento y Barroco

Desde el siglo XIV al XVII se desarrollaron en gran parte de Europa dos movimientos culturales: el Renacimiento y el Barroco. En España, estos dos movimientos abarcaron el período comprendido entre el reinado de los Reyes Católicos y el de Carlos II. Estos dos siglos presentan características muy diferentes, pero se engloban bajo la denominación de Siglos de Oro porque juntos constituyeron una de las etapas de mayor esplendor cultural.

Acontecimientos Seguir leyendo “Renacimiento y Barroco en España: Literatura, Sociedad y Pensamiento” »

Literatura Medieval y Renacentista: Evolución y Esplendor

Literatura Medieval (Siglos V – XV)

La Edad Media, que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV, se caracteriza por una sociedad estructurada en nobleza, clero y pueblo llano. La cultura es predominantemente religiosa y teocéntrica, donde Dios dirige el universo y el mundo es visto como un lugar de paso. Los monasterios juegan un papel crucial como depositarios de la herencia grecolatina y el pensamiento cristiano. A partir del siglo XV, surge una nueva alegría por vivir, dando paso al pensamiento Seguir leyendo “Literatura Medieval y Renacentista: Evolución y Esplendor” »

Poesía lírica del Renacimiento español: Garcilaso de la Vega y su influencia

La lírica en el primer Renacimiento

Periodos de la lírica renacentista

Dentro de la lírica renacentista se distinguen dos grandes periodos:

La Lírica Renacentista Española: De Garcilaso a Quevedo

La Lírica Renacentista

La poesía italiana aportó dos innovaciones rítmicas: el endecasílabo y el encabalgamiento.

La lírica renacentista incorporó estrofas y tipos de composiciones como: los tercetos encadenados, la lira, la octava real, la estancia, el soneto y la estrofa sáfica.

En cuanto al estilo, en la primera mitad del siglo XVI se cultivó una poesía que responde al ideal de sencillez y naturalidad expresiva.

La nueva poesía desarrolló temas e ideales provenientes del neoplatonismo, Seguir leyendo “La Lírica Renacentista Española: De Garcilaso a Quevedo” »

Lírica renacentista petrarca

EL Renacimiento:


Se desarrolló en Italia entre los siglos XIV y XVI

Aspectos políticos sociales y económicos


En España el Siglo XVI está marcado por la estabilidad política, la paz interior y la abundancia del oro y plata de América

Reforma y contrarreforma


En el Siglo XVI se produjo en Europa un movimiento de renovación espiritual entre cuyas manifestaciones se incluye la reforma, que dio lugar al protestantismo. Martín Lutero cuestiona a la iglesia mediante sus 95 tesis que gracias a la imprenta Seguir leyendo “Lírica renacentista petrarca” »