Archivo de la etiqueta: lírica primitiva

Lírica Primitiva y Épica Medieval: Jarchas, Cantigas y el Cantar de Mío Cid

Modalidades de la Lírica Primitiva

La lírica primitiva peninsular se manifiesta en tres modalidades principales:

  • Jarchas mozárabes (siglos XI-XIII)
  • Lírica galaicoportuguesa (siglos XII-XIV)
  • Lírica tradicional castellana (transmitida oralmente hasta el siglo XV)

Jarchas Mozárabes: Primeros Testimonios Líricos

Las jarchas mozárabes son los primeros testimonios de la lírica peninsular en lengua romance. Son breves poemas escritos en mozárabe, incluidos al final de composiciones cultas árabes Seguir leyendo “Lírica Primitiva y Épica Medieval: Jarchas, Cantigas y el Cantar de Mío Cid” »

Poesía y Narrativa en la Edad Media Española

La Lírica Medieval en la Península Ibérica

Lírica Primitiva Catalana (Siglo XII)

Originada en el sur de Francia, esta lírica fue escrita por trovadores y divulgada por juglares. Se caracteriza por su refinamiento, rima consonante y versos de ocho sílabas. Los tipos principales son:

  • Canso: De tema amoroso, con una estructura feudal (señor-vasallo) donde el hombre es el emisor y la mujer la receptora.
  • Sirvientes: Expresiones de ira, ataques personales, etc.

El amor cortés, presente en esta lírica, Seguir leyendo “Poesía y Narrativa en la Edad Media Española” »

Lírica Primitiva y Poesía Cancioneril en la Literatura Medieval Española

La Lírica Primitiva Culta

Las primeras manifestaciones de la lírica culta peninsular se desarrollaron en Cataluña, en el reino de Galicia y en Al-Ándalus. En el siglo XII surgió en Provenza la poesía trovadoresca, que se desplazó a Cataluña en el siglo siguiente. Esta poesía se recoge en casi cien cancioneros.

La poesía trovadoresca, de carácter lírico, fue obra de autores conocidos y se expresó en una lengua homogénea por encima de las variedades dialectales de los poetas. Fue cultivada Seguir leyendo “Lírica Primitiva y Poesía Cancioneril en la Literatura Medieval Española” »