Archivo de la etiqueta: Lirica narrativa

Carácter grandioso de la épica

En la lengua literaria predomina la función poética (forma de expresar el contenido),tiene usos especiales del lenguaje o rasgos carácterísticos:
1)Las expresiones que presentan un desvío de la norma, un alejamiento del uso habitual y que se halla en los recursos expresivos.
2)El empleo de un lenguaje connotativo que sugiere significados secundarios mediante asociaciones subjetivas. (camino/río=vida).///La obra literaria se presenta en dos formas rítmicas: el verso y la prosa.
El primero responde Seguir leyendo “Carácter grandioso de la épica” »

Generos literarios mayores

Epífora (lo mismo que la anáfora pero al principio y al final). Homofonía (dos palabras iguales con distinto significado). Onomatopeya (imitar sonidos naturales). Paranomasia (Dos palabras o más muy parecidas se colocan en una misma frase). Polisíndeton (repetición de una conjunción. Y / i / y / y). Hipérbaton (alteración del orden lógico).

Que son los géneros literarios? Es cada una de las modalidades en las que podemos dividir las obras literarias según forma o tema.

La Lírica: Está Seguir leyendo “Generos literarios mayores” »

Clasificacion del mester de clerecia

Lirica mozárabe. galaico-portuguesa y castellana



La lirica mozárabe

Lengua de los cristianos que vivía en territorio musulmán. Breves poemas moaxajas (escritos en lengua árabe). Tema amoroso en boca de una mujer, lamenta la ausencia de su amado.

Lirica galaico-portuguesa

Finales del XII. No está dentro del carácter religioso. Tres cantigas: amor: canta un hombre (amor cortes);

Amigo:

en boca de una mujer (ausencia de su amado);

Escarnio

Critican las costumbres de la sociedad. Alfonso X, cantigas Seguir leyendo “Clasificacion del mester de clerecia” »