Archivo de la etiqueta: Lirica medieval

Lírica Medieval Española: Cancioneros, Tradición Oral y Géneros

Lírica Culta Castellana en la Edad Media: Cancioneros

Características Generales

Poesía cortesana, compuesta para ser cantada, leída o recitada en la corte.

Temas

  • El amor cortés:
    • No correspondido (sufrimiento gozoso).
    • Dama de clase social superior.
    • Concepción feudal del amor: poeta-enamorado = vasallo.
  • La muerte (amenazadora, inevitable, igualadora).
  • Consideraciones morales y satíricas.

Forma

Se busca un refinamiento culto.

Cancioneros

  • Cancionero de Baena.
  • Cancionero de Estúñiga.

Autores y Obras

Lírica medieval española: jarchas, cantares de gesta y más

Lírica medieval española

Características de la lírica popular

  • Predominio de la transmisión oral.
  • Empleo del verso.
  • Anonimato de los autores.
  • Finalidad didáctica y moralizante.

Jarchas

Constan de pocos versos, su medida silábica es irregular y abundan los recursos paralelísticos. Las jarchas suelen tener como protagonista a una joven enamorada, a quien la ausencia o infidelidad de su amado le causa un profundo dolor.

Cantar de Mío Cid

Cantar del destierro

El rey Alfonso VI destierra a Rodrigo Díaz Seguir leyendo “Lírica medieval española: jarchas, cantares de gesta y más” »

Características del mester de clerecía del siglo 13

TEMA 11 – LITERATURA

La literatura es el arte que utiliza como instrumento las palabras, con el propósito de crear belleza, expresar ideas y sentimientos, construir historias o hacer crítica social. Es un fenómeno social: la sociedad y el momento histórico condicionan los temas o el tipo de composición, a su ve la obra literaria influye en la sociedad en la que nace. Es un acto de comunicación en el que predomina la función estética del lenguaje y en el que el emisor y los receptores permanecen Seguir leyendo “Características del mester de clerecía del siglo 13” »

Obras de la lirica medieval

TEMA 13: LA NARRATIVA MEDIEVAL


1.La poesía épica

La épica es un subgénero de la narrativa medieval. Está contado en verso, por tanto, también puede considerarse dentro de la lírica.

1.1.Los cantares de gesta

Es la manifestación de la épica. Narra y exalta las hazañas de un héroe, real o imaginario. Se expresaba de forma oral por los juglares. Cantares de gesta en Europa:

-Castilla: Cantar de Mio Cid (verosímil).

-Francia: Chanson de Roland (fantástico).

-Alemania: El cantar de los Nibelungos Seguir leyendo “Obras de la lirica medieval” »

Obras de la lirica medieval

La comunicación oral:


Características:- Inmediatez.- Presencia simultánea de emisores y receptores.- Utilización de un lenguaje sonoro.
– Existencia de elementos prosódicos:
O acento,entonación,ritmo, velocidad, tono.- Existencia de elementos extralingüísticos.
– Cuando se da la presencia física, informan también los códigos no verbales:
O proxémico:(distancia entre los hablantes)o cinético (posturas y gestos)Rasgos de la lengua coloquial:- La importancia de los elementos suprasegmentales Seguir leyendo “Obras de la lirica medieval” »