Archivo de la etiqueta: Lírica Galaico-Portuguesa

Explorando la Literatura Medieval Española y la Evolución del Castellano

Literatura Medieval Española

Periodización

  • Perspectiva histórica: Siglo V (Caída del Imperio Romano) – Siglo XV (Fin de la Reconquista, 1492).
  • Perspectiva literaria: Siglo XI (Primeras jarchas) – Finales del Siglo XV (La Celestina).

Marco Histórico Clave

  • La Reconquista.
  • Matrimonio de los Reyes Católicos.
  • Año 1492: Conquista de América, conquista de Granada por los Reyes Católicos, expulsión de los judíos.

Sociedad Estamental

Poesía y Narrativa en la Edad Media Española: Características y Obras Clave

Capturacantigas de amigo recogen, en tono íntimo y subjetivo, los lamentos amorosos de una muchacha. Son composiciones de amor cortés, con estructura de paralelismo, leixa-prén y variación. También destacan las cantigas de amor y las cantigas de escarnio.

Lírica Tradicional Castellana

La primitiva lírica tradicional en lengua castellana está compuesta por canciones populares de autor anónimo que se transmitieron oralmente. Se centra en la temática amorosa, además de abordar problemas sociales Seguir leyendo “Poesía y Narrativa en la Edad Media Española: Características y Obras Clave” »

Orígenes de la Literatura Española: Épica, Lírica, Teatro y Prosa Medieval

Orígenes de la Lírica

Jarchas

Son breves cancioncillas de los siglos XI y XII escritas en mozárabe y son la más antigua manifestación de la lírica romance en nuestro país. Están formadas por unos pocos versos que se colocaban al final de unas poesías árabes y hebreas llamadas moaxajas.

Lírica Galaico-Portuguesa

Esta recibe la influencia de la poesía culta y cortesana cultivada en Provenza, y se desarrolló en los siglos XIII y XIV.

Temas

Clases de palabras, lírica medieval, romancero, mester de clerecía y Cantar de mio Cid: resumen completo

Clases de palabras

Sustantivos

  • Comunes: país, mujer, río.
  • Concretos: libro, música, oso.
  • Contables: solución, árboles, tijeras.
  • Individuales: barco, abeja, plato.
  • Propios: Francia, José, Miño.
  • Abstractos: verdad, belleza, fuerza.
  • No contables: lluvia, salud, estrés.
  • Colectivos: flota, enjambre, vajilla.

Pronombres

Orígenes y Evolución de la Lírica y Épica Medieval en España: Mozárabe, Galaico-Portuguesa y Cantar del Mío Cid

Orígenes de la Lírica

Las Jarchas

Las jarchas son breves cancioncillas de los siglos XI y XII escritas en mozárabe, en versos de arte menor, normalmente, y suelen rimar en asonante en los versos pares. Están formadas por unos pocos versos que se colocaban al final de unas poesías árabes y hebreas denominadas moaxajas.

La Lírica Galaico-Portuguesa

Recibe la influencia de la poesía culta y cortesana cultivada en Provenza y se desarrolla en los siglos XIII y XIV.

Temas

Literatura Medieval Española: Desde los Orígenes hasta el Siglo XIV

La Lírica Primitiva

Las Jarchas

  • Poemas breves (4 o 5 versos).
  • Escritas en mozárabe.
  • Temática amorosa cantada por una mujer.
  • Formaban parte de extensos poemas escritos en árabe o en hebreo llamados moaxajas.

Lírica Galaico-Portuguesa

a) Cantigas de amigo:

  • Las canta una mujer a su amado.
  • Contiene estrofas y estribillos.
  • Contiene repeticiones para intensificar el sentimiento.

b) Cantigas de amor: