Archivo de la etiqueta: Lirica del renacimiento

Explorando la Lirica del Renacimiento: Temas, Estilos y Autores Clave

Lírica del Primer Renacimiento

Lírica tradicional y romancero: Canción tradicional: se escribían coplas reales o castellanas. Romances: se difundieron mediante pliegos sueltos. Lírica culta en versos castellanos: Cristóbal de Castillejo cultivó exclusivamente el octosílabo y se opuso a lo italianizante. Lírica italianizante: 2 autores italianos: Petrarca y Baltasar de Castiglione. Formas métricas: verso endecasílabo y heptasílabo, nuevas estrofas: tercetos, sonetos, liras, silvas y estancias. Seguir leyendo “Explorando la Lirica del Renacimiento: Temas, Estilos y Autores Clave” »

Innovaciones formales lirica renacentista

La poesía renacentista [editar]

La poesía de este período se dividió en dos escuelas: la Salmantina (Fray Luis de León) y la Sevillana (Fernando de Herrera).

La Escuela Salmantina, tiene como rasgos distintivos:

  • Concisión en el lenguaje;
  • Llaneza en la expresión;
  • Realismo en el pensamiento;
  • Preferencia por la estrofa corta;
  • La naturalidad y la sencillez.

La Escuela Sevillana, en cambio, es: