Archivo de la etiqueta: lingüística

Explorando la Diversidad Lingüística: Estándar, Variedades y Factores Clave

La Diversidad Lingüística

1. La Diversidad Lingüística: Estándar y Variedades

El lenguaje es la capacidad que tenemos los seres humanos para comunicarnos, y lo hacemos mediante diversos conjuntos de signos lingüísticos llamados lenguas. Incluso cuando hablamos la misma lengua, no todos lo hacemos de la misma manera, ya que hay muchos factores que influyen: quiénes son los interlocutores, su nivel cultural, la situación o contexto comunicativo… Esto da lugar a una gran diversidad lingüística. Seguir leyendo “Explorando la Diversidad Lingüística: Estándar, Variedades y Factores Clave” »

Explorando la Riqueza del Español: Palabras, Variedades Lingüísticas y Orígenes

Tipos de palabras según su forma

  • Simples: Un solo lexema / un lexema y un morfema / un morfema independiente. Ejemplos: *frío*, *cantaba*, *sacacorchos*.
  • Compuestas: Dos o más lexemas / dos morfemas independientes. Ejemplos: *sacacorchos*, *porque*.
  • Derivadas: Un lexema + morfemas derivativos. Ejemplo: *formación*.
  • Parasintéticas: Prefijo + lexema + sufijo / lexema + lexema + sufijo. Ejemplos: *alocado*, *picapedrero*.

Variedades de la lengua

Variedades diatópicas

Dependen del lugar en el que se Seguir leyendo “Explorando la Riqueza del Español: Palabras, Variedades Lingüísticas y Orígenes” »

Signos Lingüísticos y Diversidad de Lenguas en España: Características y Orígenes

Tipos y Estructura del Signo: Una Introducción

Un signo es aquello que percibimos a través de los sentidos y que evoca otro objeto o hecho diferente, con el cual mantiene una relación. Existen diferentes tipos de signos:

Tipos de Signos

  • Naturales: No han sido creados por el ser humano.
  • Artificiales: Creados intencionadamente para representar algo y comunicarlo.

Según el sentido corporal (canal comunicativo) por el que se perciben, los signos pueden ser:

Textos Humanísticos y Científicos: Características y Análisis Morfológico

Textos Humanísticos y Científicos: Características y Morfología

Los textos humanísticos son aquellos que tratan sobre las ciencias que estudian al hombre y su cultura (filosofía, psicología, sociología, etc.).

Características de los Textos Humanísticos

Conceptos Clave de Lingüística Española: Significado, Fonética y Gramática

Glosario de Términos Lingüísticos

Conceptos Básicos

  1. Signo: Unión de un significado y un significante. Es la base de la comunicación lingüística.
  2. Significante: Forma física del signo, correspondiente a la parte material. Permite percibir el significado.
  3. Significado: Idea, concepto o imagen mental del signo.
  4. Saussure: Lingüista más influyente de la primera mitad del siglo XX, padre del estructuralismo lingüístico. Diferenció los conceptos de lenguaje, lengua y habla; explicó la dicotomía Seguir leyendo “Conceptos Clave de Lingüística Española: Significado, Fonética y Gramática” »

Dominando la Lengua: Fonemas, Morfemas, Semántica y Argumentación

Conceptos Fundamentales del Lenguaje

Fonema: Cada uno de los sonidos de la lengua.

Sílaba: Uno o más fonemas que se pronuncian en una sola emisión de voz.

Morfema: Unidad mínima dotada de significado.

Palabra: Unidad de significado léxico completo.

Grupo sintáctico: Una o varias palabras unidas por relaciones de dependencia y concordancia que tienen un significado conjunto y cumplen una función determinada dentro de la oración.

Enunciado: Unidad de comunicación mínima según la intención comunicativa Seguir leyendo “Dominando la Lengua: Fonemas, Morfemas, Semántica y Argumentación” »

Glosario de Términos Lingüísticos Esenciales

DERIVACIÓN: Es uno de los procedimientos para formar palabras a partir de una ya existente (raíz). La manera más habitual es añadiendo sufijos. Ejemplo: cuchillada de cuchillo.

Es la principal fuente de creación de palabras nuevas.

COMPOSICIÓN: Proceso morfológico por el cual se forman palabras a partir de la unión de dos o más vocablos, de dos o más bases compositivas cultas o de la combinación de palabra y base compositiva. Se forman por composición rompeolas, neuralgia y nefrotóxico. Seguir leyendo “Glosario de Términos Lingüísticos Esenciales” »

Conceptos Clave de la Lingüística: Sintaxis, Fonética, Morfología y Semántica

Sintaxis: Estructura y Organización de las Oraciones

La sintaxis estudia cómo las palabras se agrupan y relacionan para formar sintagmas y oraciones. El sintagma es la unidad de análisis intermedia entre la palabra y la oración. Cada sintagma tiene las propiedades sintácticas de su núcleo, que puede ser modificado por modificadores y complementos.

El Sintagma Preposicional

Existe debate sobre si el sintagma preposicional es exocéntrico (sin núcleo), ya que ni la preposición ni el complemento Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Lingüística: Sintaxis, Fonética, Morfología y Semántica” »

Análisis Comparativo de las Partes de la Oración: Nebrija vs. El Brocense

Partes de la Oración: Un Enfoque Comparativo según Nebrija y El Brocense

La gramática ha sido objeto de estudio y análisis a lo largo de la historia, y dos figuras clave en la formalización de la lengua castellana son Antonio de Nebrija y Francisco Sánchez de las Brozas, conocido como El Brocense. A continuación, exploraremos sus perspectivas sobre las partes de la oración.

Partes de la Oración según Nebrija

La primera gramática renacentista de una lengua vulgar publicada fue la Gramática Seguir leyendo “Análisis Comparativo de las Partes de la Oración: Nebrija vs. El Brocense” »

Semiótica y Lingüística: Signos, Significados y Comunicación

Semiótica y Lingüística: Explorando los Signos y la Comunicación

Los signos son realidades que percibimos con los sentidos y que significan algo. Constan de dos elementos:

  • Significante: Hecho perceptible por los sentidos que se asocia en la mente a otra realidad. Ejemplo: la luz roja del semáforo (percibimos con la vista).
  • Significado: Aquello a lo que se refiere el significante. Ejemplo: prohibido cruzar.

Clases de Signos

Existen dos clases: