Archivo de la etiqueta: lingüística

Elementos Clave de la Comunicación: Signos, Códigos y Ciencias de la Lengua

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Persona encargada de elaborar el mensaje. Función expresiva o emotiva.

  • Receptor: Persona a la que va dirigido el mensaje. Función apelativa o conativa.

  • Mensaje: Información que se transmite entre emisor y receptor. Función representativa o referencial.

  • Código: Permite codificar y decodificar el mensaje. Es el sistema de signos y de reglas que comparten emisor y receptor, permitiendo el intercambio de información. Función poética o estética.

  • Canal: Medio Seguir leyendo “Elementos Clave de la Comunicación: Signos, Códigos y Ciencias de la Lengua” »

Grice y la Cooperación Comunicativa: Implicaturas y Argumentación

Grice y el Principio de Cooperación

Las teorías de Grice se centran en los principios que regulan la interpretación de los enunciados. El centro de su teoría es el denominado “principio de cooperación”. Lo formula así: “Haga que su contribución a la conversación sea en cada momento la requerida por el propósito (finalidad) o la dirección del intercambio comunicativo”. Dice que los intercambios comunicativos no son simplemente sucesión de observaciones inconexas, sino que nuestras Seguir leyendo “Grice y la Cooperación Comunicativa: Implicaturas y Argumentación” »

Dialectos del Castellano: Un Viaje por las Variedades Geográficas

Variedades Geográficas del Español: Dialectos y Características

Los hablantes de español forman una comunidad lingüística, pero no hacen un uso homogéneo de la lengua debido a las variantes que se dan en su realización. Estas variantes se clasifican principalmente en variedades diatópicas, producidas por el uso que se hace de la lengua en las diferentes zonas geográficas.

No existe una única norma, pues esta se debe adaptar al modo de expresión de las personas cultas que emplean algunas Seguir leyendo “Dialectos del Castellano: Un Viaje por las Variedades Geográficas” »

Explorando las Categorías Gramaticales: Género, Número, Caso, Persona y Tiempo

T8. El Género se refiere al tipo o clase, y debe entenderse como un elemento que establece clases de nombres sustantivos. La forma gramaticalizada más extendida en las lenguas para clasificar los sustantivos es la que establece diferencias de género, siendo la más conocida la que opone masculino a femenino. Los sustantivos son clasificados como masculinos o femeninos, siendo portadores de la categoría gramatical del género.

B. Lee Whorf estableció dos tipos fundamentales de clases gramaticales Seguir leyendo “Explorando las Categorías Gramaticales: Género, Número, Caso, Persona y Tiempo” »

Evolución y Variedades del Español: Un Panorama Lingüístico Completo

Evolución de las Lenguas Romances en la Península Ibérica

Castellano: Rasgos Principales

El castellano se caracteriza por varios rasgos distintivos, entre ellos:

Análisis Retórico y Estilístico de un Artículo de Opinión Contemporáneo

Análisis Retórico y Estilístico de un Artículo de Opinión

El texto que se nos presenta, titulado ‘Texto a comentar’, escrito por (Nombre autor), autor colaborador de (revista o periódico donde es expuesto), revista de carácter informativo de la cual se ha sacado el texto. El contenido, una crítica o consejo a una parte de la sociedad española, su clara organización y su canal difusor, un medio de comunicación de ámbito general, en este caso (nombre del periódico), periódico (indicar Seguir leyendo “Análisis Retórico y Estilístico de un Artículo de Opinión Contemporáneo” »

Fundamentos de la Comunicación y Variación Lingüística

La Comunicación y sus Elementos

La **comunicación** consiste en un acto mediante el cual un individuo establece contacto con otro, permitiendo transmitirle información. **Informar** es trasladar al receptor algo que desconoce o ignora. La comunicación modifica ciertos contextos para componer una situación de manera tal que el mensaje deviene el sentido.

El Signo

**Signo:** Cualquier objeto material que representa a otro objeto. Todo signo se compone de un **significante** o expresión (parte perceptible) Seguir leyendo “Fundamentos de la Comunicación y Variación Lingüística” »

Explorando las Funciones del Arte, la Interpretación y la Teoría del Habla

Funciones del Arte

Arte por el arte: Algunos sostienen que cuestionar la función del arte es ilegítimo. El arte no cumple, ni debe cumplir, ninguna utilidad.

Arte como necesidad humana: Coincide con la postura del arte por el arte. El arte no cumple ni debe cumplir ninguna utilidad o función. No debe justificarse pragmáticamente, pues su valor reside en la satisfacción de una necesidad humana.

Arte como evasión: Una de las utilidades que proporciona el arte, tanto al artista como a su público, Seguir leyendo “Explorando las Funciones del Arte, la Interpretación y la Teoría del Habla” »

Historia y Evolución del Español: Desde sus Orígenes Prerromanos hasta el Andaluz Actual

Orígenes Etnolingüísticos Prerromanos

La división etnolingüística prerromana estaba formada por dos componentes principales:

Preindoeuropeo

Es la lengua autóctona más antigua. El único enclave que pervive hoy es el vasco. De las demás lenguas solo quedan restos en la toponimia.

Indoeuropeo

Es posterior e influye en las culturas nativas. Procede de las invasiones de los pueblos celtas aproximadamente 1000-900 a.C. Aproximadamente en 1000 a.C. la diversidad cultural se agranda y pueblos procedentes Seguir leyendo “Historia y Evolución del Español: Desde sus Orígenes Prerromanos hasta el Andaluz Actual” »

Dominando la Semántica y la Argumentación: Claves y Técnicas

Elipsis

Supresión de algún elemento léxico del enunciado sin que se altere su sentido.

Nominal, Verbal, Comparativa

Paralelismo Sintáctico

Repetición de la misma construcción sintáctica en partes distintas del texto que permite establecer conexiones de significado entre dichas partes.

Nivel Léxico-Semántico

Recurrencia Léxica

Repetición de una misma palabra en diferentes enunciados de un texto o palabras de la misma familia léxica.

Recurrencia Semántica

Sinonimia

Conceptual: sinónimos intercambiables Seguir leyendo “Dominando la Semántica y la Argumentación: Claves y Técnicas” »