Archivo de la etiqueta: Libre albedrío

Calderón de la Barca: Teatro, Estilo y Obra ‘La vida es sueño’

Calderón de la Barca: Características de su teatro

Calderón renueva la fórmula teatral de Lope de Vega. El esquema constructivo de las comedias se mantiene, pero los temas y personajes poseen un carácter más profundo, con lo que los dramas adoptan un tono filosófico y una atmósfera más densa.

Un aspecto significativo es que se centra más en la acción principal y en los protagonistas, subordinando a ellos las acciones y los personajes secundarios.

Personajes

Prefiere reducir el número de Seguir leyendo “Calderón de la Barca: Teatro, Estilo y Obra ‘La vida es sueño’” »

El libre albedrío y los sueños en ‘La vida es sueño’ de Calderón de la Barca

Ideas y conflictos que plantea la obra

Una de las ideas que plantea La vida es sueño, y que corresponde a uno de los temas clásicos del Barroco, es el libre albedrío. Este concepto trata la reflexión de si el hombre es capaz de manejar su destino. Esta idea se ve representada por el personaje principal de la obra: Segismundo. Otra de las ideas representadas en la obra es el honor, su pérdida y recuperación. Esta idea se ve representada por el papel de Rosaura, quien intenta volver a recuperar Seguir leyendo “El libre albedrío y los sueños en ‘La vida es sueño’ de Calderón de la Barca” »

La vida es sueño: Exploración de la libertad y el destino en la obra de Calderón

Jornadas

Primera jornada: Se inicia con el encuentro de Rosaura y Segismundo. El rey Basilio de Polonia había encerrado a Segismundo por temor a que se cumpliera la profecía del oráculo, que predecía que su hijo lo humillaría y derrotaría frente al pueblo.

Segunda jornada: El rey decide liberar a Segismundo para comprobar si la profecía se cumple y tranquilizar su conciencia. Drogan a Segismundo, quien despierta en un salón del palacio como el príncipe. En esta confusión, Segismundo se comporta Seguir leyendo “La vida es sueño: Exploración de la libertad y el destino en la obra de Calderón” »

Análisis de «La vida es sueño» de Calderón de la Barca

LVS: Planos

1.1 Plano Político

En «La vida es sueño», el poder y la jerarquía son temas centrales. Dios, como poder supremo, designa al rey, considerado su vicario en la tierra. La negativa del rey Basilio a entregar el trono a su hijo Segismundo desencadena el conflicto principal de la obra, dividiendo al pueblo en dos bandos: los que apoyan a Segismundo y los que se mantienen fieles a Basilio. Calderón justifica la rebelión popular argumentando que Basilio no educó correctamente a Segismundo, Seguir leyendo “Análisis de «La vida es sueño» de Calderón de la Barca” »

El Fraticidio y la Oración en Hamlet: Una Perspectiva Moral y Teológica

El Fraticidio

En las primeras líneas, el rey Claudio reconoce la inmundicia penal y moral del fraticidio que ha cometido matando al rey Hamlet, su hermano, hecho criminal literario basado en hechos históricos daneses que Saxo Gramatico había relatado en las Gestas dánicas (s. XII-XIII), pero haciendo el asesinato público, durante la celebración de un festejo, y sin la trascendencia moral que Belleforest en sus Historias trágicas (s. XVI) y Shakespeare le confieren. Es tan terrible y putrefacto Seguir leyendo “El Fraticidio y la Oración en Hamlet: Una Perspectiva Moral y Teológica” »