Archivo de la etiqueta: liberalismo

Evolución Histórica: Del Renacimiento a la Codificación del Derecho en España

Crisis de Valores y Cambio de Perspectiva Cultural

La época moderna, que se inicia a finales del siglo XV y se extiende hasta la actualidad, ha sido objeto de debate por filósofos desde finales del siglo XX. Se caracteriza por la aparición del sistema capitalista.

La idea de modernidad occidental, en contraste con el medievo y la posmodernidad, abarca desde el siglo XV hasta la Segunda Guerra Mundial. Representa el progreso indefinido del ser humano, la civilización y la humanidad, pero experimenta Seguir leyendo “Evolución Histórica: Del Renacimiento a la Codificación del Derecho en España” »

Biografía de José de Espronceda: Vida, Obra y Contexto Histórico

José de Espronceda (1808-1842)

Biografía

José de Espronceda Delgado nació el 25 de marzo de 1808 en un lugar situado cerca de Almendralejo (Badajoz) llamado Pajares de la Vega, perteneciente a la región autónoma de Extremadura (España). Le fueron impuestos los nombres de José Ignacio Javier Oriol Encarnación. Su padre, Juan José Camilo de Espronceda y Pimentel, era militar. Su madre, María del Carmen Delgado y Lara. Espronceda tuvo tres hermanos más, pero murieron al poco tiempo de nacer. Seguir leyendo “Biografía de José de Espronceda: Vida, Obra y Contexto Histórico” »

Romanticismo: El triunfo del sentimiento sobre la razón

Romanticismo: El triunfo del sentimiento sobre la razón

Primera mitad del siglo XIX

El Romanticismo, movimiento artístico-literario y actitud vital de la primera mitad del siglo XIX, se define por la exaltación de la libertad individual y la primacía del sentimiento sobre la razón. Este período se caracteriza por una profunda reacción contra el Neoclasicismo y el arte reglado, buscando la expresión auténtica del espíritu humano.

Pensamiento político y filosófico

El pensamiento político Seguir leyendo “Romanticismo: El triunfo del sentimiento sobre la razón” »