La semántica es la disciplina lingüística que se ocupa del significado de las expresiones lingüísticas, las relaciones de significado entre las palabras del vocabulario de una lengua y las que se establecen entre los signos y el mundo. El significado de un signo aislado es el concepto y está en la mente de todos los hablantes, pero al emitir los mensajes, los signos que los componen remiten a elementos de la realidad extralingüística. Los estudios semánticos se complementan con los de la Seguir leyendo “Semántica y Significado: Explorando las Relaciones Léxicas y el Cambio Semántico” »
Archivo de la etiqueta: lexicología
Fonética, Fonología y Semántica: Conceptos Clave del Lenguaje
Conceptos Fundamentales de Fonética y Fonología
- Fonema: Unidad más pequeña indivisible, carente de función significativa.
- Sonido: Concreción del fonema (carácter físico). Ejemplo: /f/ – efe.
- Alófono: Variantes de los fonemas según su posición en la palabra o sílaba, o según el carácter de los fonemas vecinos. Ejemplo: 1. /b/ – bilabial oclusiva sonora oral /t ųmbo/; 2. /b/ – bilabial fricativa sonora oral /túbo/.
Rasgo Funcional vs. No Funcional
Un rasgo funcional o pertinente es aquel Seguir leyendo “Fonética, Fonología y Semántica: Conceptos Clave del Lenguaje” »
Relaciones Semánticas y Formación de Palabras: Conceptos Clave
Relaciones Semánticas y Formación de Palabras
Relaciones Semánticas
Paronimia: Relación semántica que consiste en que dos (o más) palabras se asemejan en su sonido, pero se escriben de forma diferente y tienen significados distintos.
Sinonimia: Distintos significantes, mismo significado. Ej: cerdo, chivo, gorrino = puerco.
Polisemia: Distinto significado, pero misma forma. Ej: llama (animal, fuego), vela (barco, fuego).
Antonimia: Palabras opuestas (antónimos). Ej: lindo-feo, lejos-cerca.
Homografía: Seguir leyendo “Relaciones Semánticas y Formación de Palabras: Conceptos Clave” »
Origen y Evolución de las Palabras: Concepto de Etimología
Etimología
Definición y Origen del Término
La palabra etimología proviene del latín etymologia, y este del griego ἐτυμολογία (etymologia). Se trata de un cultismo formado por ἐτυμος (etymos = verdadero), λόγος (logos = palabra, expresión) y el sufijo -ía, utilizado para crear sustantivos que expresan una relación con algo. Por lo tanto, etimología significa «relacionado con la verdad de la palabra».
El término étimo deriva del griego étymos y se refiere a la raíz Seguir leyendo “Origen y Evolución de las Palabras: Concepto de Etimología” »
Lexicología y Semántica del Español: Clasificación, Relaciones y Evolución
Conceptos Básicos
- Lexema: Posee el significado léxico de la palabra.
- Morfema: Carece de autonomía semántica y se adjunta a la palabra para darle un significado gramatical.
Clasificación de las Palabras
- Simples: Constituidas por un lexema + un morfema (Ej.: casita).
- Derivadas: Formadas por un lexema + uno o varios morfemas (Ej.: escobilla).
- Compuestas: Formadas por dos lexemas (Ej.: cuenta + kilómetros).
- Parasintéticas:
- Por composición y sufijación: Raíz + raíz + sufijo (Ej.: gordinflón).
- Por Seguir leyendo “Lexicología y Semántica del Español: Clasificación, Relaciones y Evolución” »
Semántica y Lexicología del Español: Origen, Formación y Significado de las Palabras
Semántica y Lexicología del Español
Definición de Palabra
Palabra es la unidad mínima separable, dotada de significado, que desempeña una función sintáctica. El concepto de separable supone que en la lengua hablada se puede aislar mediante pausas y en la escrita, con espacios en blanco. Las palabras pueden dividirse en otras unidades menores, los fonemas; pero éstos no son separables ni tienen significado. También pueden descomponerse en unidades menores dotadas de significación: los monemas, Seguir leyendo “Semántica y Lexicología del Español: Origen, Formación y Significado de las Palabras” »