Archivo de la etiqueta: lenguas romances

Literatura Medieval en la Península Ibérica: Corrientes, Obras y Autores

Panorama Lingüístico y Literario de la Edad Media en la Península Ibérica

Diversidad Lingüística

En la Península Ibérica coexistían diversas lenguas y dialectos romances: castellano, gallego, catalán, astur-leonés y navarro-aragonés. Además, se hablaban euskera, árabe, mozárabe y hebreo. El latín, por su parte, se mantenía como lengua de cultura, utilizada en obras científicas y filosóficas relevantes.

Primeros Textos en Castellano

Los primeros textos escritos en castellano no son Seguir leyendo “Literatura Medieval en la Península Ibérica: Corrientes, Obras y Autores” »

Evolución y Diversidad del Español: Desde la Edad Media hasta la Actualidad

Evolución del español: De la Edad Media a la Edad Moderna

La invasión musulmana y la Reconquista

En las zonas conquistadas por los musulmanes, el árabe convivió con el mozárabe. Con la Reconquista y la recuperación de los territorios cristianos, se dio paso a las distintas lenguas y dialectos romances, mientras que el euskera pervivió como única lengua de origen no romance.

Desde los inicios de la Edad Moderna hasta la actualidad

A partir de la Reconquista, se produce la expansión del castellano Seguir leyendo “Evolución y Diversidad del Español: Desde la Edad Media hasta la Actualidad” »

Literatura Medieval Española: Orígenes, Obras y Autores Clave

Desarrollo de la Literatura Medieval Española

La literatura medieval española se desarrolla principalmente en la Baja Edad Media (siglos XI al XV), un período en el que las lenguas romances comienzan a desarrollar su propia literatura. Paralelamente, se produce el nacimiento de los distintos reinos de la Península Ibérica. La diversificación cultural y política originó el surgimiento de las literaturas peninsulares: gallego-portuguesa, castellana y catalana.

Conservación y Transmisión del Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Orígenes, Obras y Autores Clave” »

Evolución Histórica del Castellano: Desde sus Orígenes hasta la Edad de Oro

A comienzos del siglo V se produjo la invasión de la Península por diferentes pueblos germánicos. Con la caída del Imperio romano (476 d.C.), al perderse la unión administrativa que imponía el Imperio, el latín se fragmentó. Esto dio lugar a las diferentes lenguas romances, que en la Península fueron, principalmente, el castellano, el catalán y el gallego.

Época Musulmana

A principios del s. VIII comenzó el dominio musulmán de la Península, que duró ocho siglos. De su lengua, el árabe, Seguir leyendo “Evolución Histórica del Castellano: Desde sus Orígenes hasta la Edad de Oro” »

Diversidad Lingüística: Familias, Oraciones y Lenguas de España

Lenguas del Mundo

En la actualidad se hablan 6800 lenguas en 220 países. Una familia lingüística es un conjunto de lenguas que tienen un origen común y que presentan características similares en diferentes niveles: fonológico, léxico, etc. Hoy en día hay muchas lenguas en peligro de extinción. Según un informe, más del 50% de las lenguas podrían extinguirse en poco tiempo, debido a guerras que, al mismo tiempo, deterioran culturas.

Familias Lingüísticas

Diversidad Lingüística: Clasificación, Origen y Evolución de las Lenguas

¿Cuántas Lenguas se Hablan en el Mundo?

Se estima que existen alrededor de 6000 lenguas en el mundo.

Las 5 Lenguas Más Habladas en América

En América se hablan principalmente cinco lenguas: inglés, francés, portugués, español y estonio.

Clasificación de las Lenguas del Mundo

Las lenguas del mundo se pueden clasificar de dos formas:

  • Tipológica: Según las semejanzas en la estructura de las palabras y de las oraciones.
  • Genética: Según tengan las distintas lenguas un origen común o no.

¿Qué Seguir leyendo “Diversidad Lingüística: Clasificación, Origen y Evolución de las Lenguas” »

Lenguas y Dialectos en España: Evolución y Características

La Situación Lingüística de España: Lenguas y Dialectos

1. Proceso de Formación de las Lenguas Peninsulares

Antes de la llegada de los romanos, la península era una tierra de distintos pueblos que hablaban sus propias lenguas: precélticas, célticas, fenicias, tartesias o ibéricas. De estas lenguas procede el sustrato prerromano. De las lenguas prerromanas solo sobrevivió el vascuence a la colonización latina.

Con la romanización de la península ibérica se asimila el latín, lengua que Seguir leyendo “Lenguas y Dialectos en España: Evolución y Características” »