Archivo de la etiqueta: lenguaje verbal

Comunicación Eficaz: Elementos, Lenguaje y Pragmática

1. La Comunicación: Elementos Fundamentales

La comunicación se compone de varios elementos esenciales:

  • Referente: Realidad material o conceptual sobre la que trata el mensaje.
  • Emisor: Elemento inicial del proceso que produce un mensaje.
  • Receptor: Elemento final del proceso que interpreta el mensaje.
  • Canal: Medio físico de la transmisión, con propiedades específicas, que determina la naturaleza de las señales que transmite.
  • Código: Conjunto de signos y reglas para combinarlos.
  • Mensaje: Signo o conjunto Seguir leyendo “Comunicación Eficaz: Elementos, Lenguaje y Pragmática” »

Comunicación Efectiva: Discurso Dialógico, Entrevistas y Actos del Habla

El Discurso Dialógico y sus Características

El discurso dialógico, también conocido como discurso colaborativo, es la interacción comunicativa entre dos o más hablantes. Se caracteriza por:

Estructura del Discurso Dialógico

La toma de turnos es fundamental. Permite la ordenación y distribución de los participantes, garantizando que cada hablante tenga la oportunidad de ser emisor y receptor.

Contenido del Discurso Dialógico

Se refiere al manejo del tópico o tema. Un buen hablante debe ser Seguir leyendo “Comunicación Efectiva: Discurso Dialógico, Entrevistas y Actos del Habla” »

Comunicación, Lenguaje y Evolución del Castellano: Elementos, Niveles y Dialectos

Elementos de la Comunicación y el Lenguaje

La comunicación es el proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Es un fenómeno común a todos los seres vivos, que se realiza mediante sistemas de signos. El más importante de estos sistemas es el lenguaje verbal.

Elementos Clave de la Comunicación

Hay dos aspectos fundamentales en la comunicación:

  • La intencionalidad del hablante.
  • El conocimiento de la realidad extralingüística.

Los elementos Seguir leyendo “Comunicación, Lenguaje y Evolución del Castellano: Elementos, Niveles y Dialectos” »