Archivo de la etiqueta: lenguaje periodístico

Características y Subgéneros del Lenguaje Periodístico

El Lenguaje Periodístico y sus Características

Rasgos Generales del Lenguaje Periodístico

El lenguaje periodístico presenta los siguientes rasgos generales:

  • Corrección: Se emplea un lenguaje próximo a la lengua coloquial culta, teniendo siempre en cuenta las normas gramaticales, ya que ejerce una gran influencia sobre el lector.
  • Concisión: Se busca la brevedad mediante el uso de palabras precisas. Se evitan el retoricismo y la imprecisión.
  • Claridad: Se utilizan oraciones cortas y un léxico asequible. Seguir leyendo “Características y Subgéneros del Lenguaje Periodístico” »

Claves del Lenguaje Periodístico y Formación de Palabras en Español

Identificación del Texto Periodístico

Este texto puede identificarse como periodístico porque cumple con las características propias de este tipo de discurso. Su principal finalidad es informar de manera objetiva sobre un hecho actual y relevante para la sociedad. Además, presenta una estructura clara —con un titular, subtítulo y cuerpo del texto— y utiliza un lenguaje preciso, formal y accesible al público general. A continuación, se detallan estos y otros elementos que permiten clasificarlo Seguir leyendo “Claves del Lenguaje Periodístico y Formación de Palabras en Español” »

Características y Estructura del Lenguaje Periodístico: Informativo, Opinión y Titulares

El Lenguaje Periodístico: Características y Estructura

El lenguaje periodístico es el que se utiliza en los medios de comunicación de masas. No obstante, no podemos hablar del lenguaje periodístico como un todo unitario, ya que tiene la posibilidad de utilizar diferentes registros dependiendo del género periodístico que se esté utilizando. Por ello, la primera característica de este tipo de lenguaje es su heterogeneidad.

El Lenguaje en los Géneros Informativos

En general, el lenguaje periodístico Seguir leyendo “Características y Estructura del Lenguaje Periodístico: Informativo, Opinión y Titulares” »

Características del Lenguaje Periodístico y el Ensayo: Análisis Detallado

El Lenguaje Periodístico

Los tradicionales medios de comunicación de masas (TV) han visto ampliadas sus posibilidades con el uso de Internet. Asimismo, las «redes sociales» han alterado el esquema de comunicación tradicional, fomentando la intercambiabilidad de los papeles de emisor y receptor del mensaje periodístico. Todo ello dificulta la tarea de sintetizar el uso del lenguaje en la prensa. Para facilitarla, entenderemos que la pregunta se refiere a la prensa escrita y ceñiremos el concepto Seguir leyendo “Características del Lenguaje Periodístico y el Ensayo: Análisis Detallado” »

Guía Completa del Lenguaje en el Periodismo

El Lenguaje Periodístico: Características Principales

El periódico se define como una publicación impresa de carácter informativo que se edita a intervalos de tiempo regulares. Los textos periodísticos son los empleados en producir mensajes periodísticos en los diversos medios de comunicación social (prensa, radio, televisión…). Se caracteriza por su heterogeneidad, ya que combina códigos muy variados: código lingüístico, código icónico, código tipográfico, código cromático y Seguir leyendo “Guía Completa del Lenguaje en el Periodismo” »

Lenguaje Periodístico y Publicitario: Características, Estructura y Códigos

El Lenguaje Periodístico y Publicitario

El Periodismo Escrito

El periódico es un material informativo estructurado y jerarquizado. La primera página es el lugar más destacado y sirve como reclamo. Las páginas impares recogen la información más importante. En cada página destaca la información que aparece en la mitad superior. Otros elementos jerárquicos son las columnas o el tamaño de los titulares.

El periodismo tiene varias funciones:

Textos Periodísticos y Publicitarios: Estructura, Lenguaje y Estrategias

El Texto Periodístico

La Disposición de los Textos Periodísticos

La información en los textos periodísticos se organiza de manera que permita una lectura selectiva, según las preferencias del lector.

Composición de una Publicación Periódica

Las publicaciones periódicas organizan la información siguiendo un principio de composición que incluye:

Explorando el Discurso Periodístico: Géneros, Características y Estilo

El Discurso Periodístico

El discurso periodístico se adapta a la finalidad que persigue (informar, opinar, entretener), al tipo de público (medio, culto, etc.) o a las circunstancias político-sociales en las que se desarrolla. Los periódicos diarios combinan información y opinión. La prensa de entretenimiento suele proporcionar información que remueva las emociones primarias del lector, mezcla contenidos diversos y supedita el texto, generalmente breve, a la imagen. Un ejemplo son las llamadas Seguir leyendo “Explorando el Discurso Periodístico: Géneros, Características y Estilo” »

Estilos Periodísticos: Características, Fases y Tipos de Lenguaje

Estilos Periodísticos

En el lenguaje periodístico existe un factor fundamental que condiciona el estilo: la expectativa del destinatario. La lectura debe ser atractiva e interesante. El lenguaje periodístico tiene características propias para formar un estilo literario peculiar que persigue la transmisión de noticias y busca lograr la comprensibilidad del receptor.

Características del Estilo Periodístico

El estilo periodístico busca captar al lector y retenerlo hasta que esté dicho lo que Seguir leyendo “Estilos Periodísticos: Características, Fases y Tipos de Lenguaje” »

El Lenguaje Periodístico y sus Diferentes Registros

El Lenguaje Periodístico y sus Características

El **lenguaje periodístico** debe estar situado en un nivel o registro idiomático común o estándar. Incluso en subgéneros de opinión, se han de recoger ciertos rasgos del nivel culto para así cumplir la prensa con la función social educadora del público. Dada la trascendente influencia de los medios de comunicación en la sociedad, los hablantes imitan usos lingüísticos que no siempre son correctos ni apropiados. En este sentido, el periodista Seguir leyendo “El Lenguaje Periodístico y sus Diferentes Registros” »