Archivo de la etiqueta: lenguaje

Lenguaje, Símbolos y Razonamiento: Fundamentos de la Comunicación y la Lógica

Signos y Símbolos

Conjunto de palabras que se pueden relacionar entre ellas y permiten una significación basada en la relación convencional. Esta significación se transmite de generación en generación. Es cierto que hay símbolos que se han extendido y son comunes a muchas sociedades y culturas, pero siempre han tenido un origen más o menos localizado. Las cosas, fenómenos y acontecimientos se nos convierten en «mensajes» cargados de sentido.

El Animal Fantástico

El hombre es el único animal Seguir leyendo “Lenguaje, Símbolos y Razonamiento: Fundamentos de la Comunicación y la Lógica” »

Guía Práctica de Sintaxis: Enunciados, Oraciones y Complementos

Conceptos Fundamentales de Sintaxis

El Enunciado

Definición: Unidad mínima de comunicación con sentido completo que puede elaborar un hablante.

  • Independencia fonética: Entonación delimitada entre dos pausas o silencios fuertes.
  • Independencia sintáctica: No mantienen relaciones sintácticas entre sí. Conserva su independencia. No hay ninguna unidad sintáctica superior al enunciado.
  • Significado completo: Expresa una idea, una valoración o un pensamiento completos.

Clasificación de los Enunciados

Enunciativa, Seguir leyendo “Guía Práctica de Sintaxis: Enunciados, Oraciones y Complementos” »

Explorando la Lingüística: Lenguaje, Lenguas y la Facultad del Habla

Introducción

La lingüística: definición.

La lingüística es la ciencia del lenguaje, es decir, el examen científico del lenguaje llevado a cabo con la precisión y el control propios de la investigación científica. Esto se realiza mediante operaciones que se pueden comunicar, describir y justificar de acuerdo con teorías previamente formuladas, basadas en principios aceptados.

Estudia el lenguaje: facultad; sinónimo de código.

Estudia las lenguas: materialización de la facultad en un código. Seguir leyendo “Explorando la Lingüística: Lenguaje, Lenguas y la Facultad del Habla” »

Explorando el Lenguaje, la Creatividad y el Arte: Conceptos Clave

1.- ¿Por qué la adquisición del lenguaje multiplicó las posibilidades de la comunicación humana?

Debido a que permite comunicar más y mejor en menos tiempo.

2.- Significante y significado. Signo natural y signo convencional.

El signo tiene dos partes:

Significante: Lo que nosotros vemos del signo en sí (Paloma blanca)

Significado: Aquello que representa el signo (Paz)

Distinción entre signos naturales y convencionales:

Signos naturales: Aquellos que causan una relación causa/efecto entre el significado Seguir leyendo “Explorando el Lenguaje, la Creatividad y el Arte: Conceptos Clave” »

Análisis de la Memoria, Identidad y Lenguaje en la Literatura Caribeña: Danticat, Fanon, Ramírez Torres y Ferre

Danticat

Mil novecientos treinta y siete

El Origen del Lenguaje y la Escritura: Teorías, Evolución y Tipos

Origen del Lenguaje

El origen del lenguaje es un problema científico sin resolver.

  • El lenguaje humano tiene entre 30 y 40 mil años de existencia.
  • Los científicos no han podido determinar con certeza qué activó en los seres humanos la capacidad del lenguaje.

Tesis sobre el Origen del Lenguaje

  • Monogénesis: Todas las lenguas que existen y han existido proceden de un único protolenguaje.
  • Poligénesis: Todas las lenguas que existen y han existido pueden haber tenido múltiples orígenes.

Hipótesis sobre Seguir leyendo “El Origen del Lenguaje y la Escritura: Teorías, Evolución y Tipos” »

Modismos y Registros Lingüísticos: Comprendiendo la Diversidad del Lenguaje

Los modismos: son construcciones lingüísticas peculiares de una lengua determinada, en las que cada componente está relacionado con los demás y todo tiene un conjunto global.

Las locuciones: son grupos de palabras con un sentido unitario que se pueden sustituir por otra palabra. Se clasifican en:

  • Nominales o sustantivas
  • Adjetivas
  • Verbales
  • Adverbiales
  • Conjuntivas
  • Prepositivas

Las frases hechas: son expresiones estereotipadas que tienen un verbo como núcleo y se pueden confundir con las locuciones verbales. Seguir leyendo “Modismos y Registros Lingüísticos: Comprendiendo la Diversidad del Lenguaje” »

Dominando la Comunicación y la Escritura: Guía Esencial de Lenguaje

Comunicación y Lenguaje: Fundamentos Esenciales

1. Comunicación: Proceso a través del cual se intercambian ideas, pensamientos, sentimientos, etc.

2. Lenguaje: Es la capacidad que tiene el ser humano para crear diversas formas de comunicación.

3. Lengua: Se comunica por idioma.

4. Habla: Es de carácter general, clara dependiendo del idioma.

5. Tipos de Comunicación

Conflicto y Poder en el Lenguaje: Encratismo, Acratismo y Transtextualidad

La Guerra de los Lenguajes: Sociedad y Conflicto

La sociedad construye el lenguaje como un campo de batalla. La sinonimia, o la capacidad de expresar lo mismo de diferentes maneras, permite la división del lenguaje. La guerra de los lenguajes surge cuando la sociedad transforma la diferencia en conflicto, reflejando divisiones de clases y lenguajes. A nivel social, el lenguaje se fragmenta en grandes masas. Es crucial entender tres puntos:

  1. La división de los lenguajes no se corresponde directamente Seguir leyendo “Conflicto y Poder en el Lenguaje: Encratismo, Acratismo y Transtextualidad” »

Capacidad Simbólica y Lenguaje Humano: Diferencias con la Comunicación Animal

Capacidad Simbólica y Lenguaje

La Capacidad Simbólica Humana

Cuando hablamos de capacidad simbólica, nos referimos a la cualidad que tiene el ser humano de abstraer o aislar un elemento de sus propiedades para adjudicarlo a otra cosa. Un ejemplo de esto es la paloma, que podemos asociar con la libertad. Esta capacidad es exclusiva del ser humano, ya que poseemos el don del pensamiento.

La relación entre el ser humano y el símbolo radica en que estos pueden ser moderados, reflexionados y representados Seguir leyendo “Capacidad Simbólica y Lenguaje Humano: Diferencias con la Comunicación Animal” »