La lengua estándar es la lengua considerada como el modelo ideal que todos los hablantes de un idioma deben conocer y saber usar. Representa el conjunto de normas que se consideran correctas en el empleo del idioma y es la usada por los grupos sociales más influyentes. Se pretende salvar las diferencias de las realizaciones geográficas y sociales, y lograr una cohesión idiomática que garantice la comunicación entre todos los hablantes.
Archivo de la etiqueta: lengua estándar
Explorando la Diversidad Lingüística: Estándar, Variedades y Factores Clave
La Diversidad Lingüística
1. La Diversidad Lingüística: Estándar y Variedades
El lenguaje es la capacidad que tenemos los seres humanos para comunicarnos, y lo hacemos mediante diversos conjuntos de signos lingüísticos llamados lenguas. Incluso cuando hablamos la misma lengua, no todos lo hacemos de la misma manera, ya que hay muchos factores que influyen: quiénes son los interlocutores, su nivel cultural, la situación o contexto comunicativo… Esto da lugar a una gran diversidad lingüística. Seguir leyendo “Explorando la Diversidad Lingüística: Estándar, Variedades y Factores Clave” »
Lengua Estándar, Norma Lingüística y Teatro Español de Posguerra (1939-1975)
La Lengua Estándar y la Norma Lingüística
La lengua estándar es una base común que permite que los hablantes de un mismo idioma se entiendan, independientemente de sus diferencias. Es la variedad lingüística que recoge lo más común entre todas las variaciones, ya sean geográficas o sociales.
Características de la Lengua Estándar
- Es un vehículo de entendimiento entre hablantes diversos y en situaciones diferentes.
- Posee un alto grado de formalidad y se usa para temas generales y especializados. Seguir leyendo “Lengua Estándar, Norma Lingüística y Teatro Español de Posguerra (1939-1975)” »