Archivo de la etiqueta: Lengua

Diversidad Lingüística en España: Lengua, Dialecto y Habla

Conceptos Lingüísticos Clave

La Lengua

La lengua es un sistema de signos que tiene una estructura y unas reglas propias. Se ajusta a los conceptos de diferenciación, nivelación y tradición literaria. Además, es empleado por los miembros de una colectividad o comunidad regional, nacional o supranacional.

Explorando la Variación Lingüística: Dialectos, Sociolectos y Registros del Castellano

Variación Lingüística

Definición de Lengua

La lengua es un sistema de signos y reglas (código) que permite la comunicación. Actúa como factor de integración social, especialmente visible en movimientos migratorios y procesos de adaptación.

El Castellano

El castellano es un sistema de signos articulado con una base común para todos los hablantes que nos permite comunicarnos.

Tipos de Variación Lingüística

Diversidad Lingüística: Factores, Niveles y Registros

La Literatura y las Variedades de la Lengua

La literatura es el arte de la palabra, producto de la imaginación y la inteligencia. Nace de la necesidad de transmitir experiencias, ya sean reales o imaginarias. Su estudio se aborda desde perspectivas lingüísticas, estéticas y sociales.

Variedades de la Lengua

La lengua, como sistema de signos y código de comunicación, posee dos características fundamentales:

Lengua y Lenguaje: Explorando Conceptos Clave y Teorías Filosóficas

¿Cuál es la diferencia entre lenguaje y lengua?

Se concibe a la lengua como el sistema general de signos organizados, cuya función principal es la comunicación. El lenguaje es la facultad exclusivamente humana, instrumento del pensamiento y de la actividad, y el más importante medio de comunicación.

Pensamiento y Lenguaje: Una Relación Compleja

Distintas Posiciones Teóricas

Hay una corriente filosófica, entre ellos Platón, que creía que el pensamiento era una conversación callada que mantenemos Seguir leyendo “Lengua y Lenguaje: Explorando Conceptos Clave y Teorías Filosóficas” »

Diversidad Lingüística en España: Lenguas, Dialectos y Niveles de Habla

Conceptos Básicos

  • Lenguaje: Capacidad de comunicarse mediante signos articulados. Es una facultad universal, propia de la naturaleza humana y animal.
  • Lengua: Realización del lenguaje. Cada sociedad tiene un método por el cual se comunica, que se realiza mediante un sistema de signos. Existen varias miles de lenguas en el mundo. Su importancia depende de la extensión geográfica, el número de hablantes y la relevancia de sus producciones literarias y culturales.
  • Habla: Se refiere a la pronunciación Seguir leyendo “Diversidad Lingüística en España: Lenguas, Dialectos y Niveles de Habla” »

Estructura y Funciones del Sintagma Nominal: Claves para Entender su Uso

El Sintagma Nominal: Estructura y Funciones

Llamamos sintagma nominal (SN) a un grupo de palabras articuladas en torno a un núcleo que, generalmente, es un sustantivo o un pronombre. El SN actúa dentro de la oración de modo unitario y puede desempeñar diversas funciones. En la oración «La ventana del patio se abrió«, la palabra «ventana» es el núcleo en torno al que se articulan otras: «la«, «del«, «patio«. El SN «la ventana del patio» funciona como sujeto del verbo «abrió«, pero ese mismo Seguir leyendo “Estructura y Funciones del Sintagma Nominal: Claves para Entender su Uso” »

Posición y Evolución del Español: Un Idioma Global en Crecimiento

Según el Informe del Instituto Cervantes, el español es una lengua viva, una de las tres grandes en las relaciones internacionales. Sin embargo, debe mejorar su papel en los textos científicos, su difusión a través de Internet y la importancia en foros internacionales sobre salud, política y economía.

El Español en el Mundo

En el mundo se hablan unas 7.000 lenguas. El español lo hablan más de 450 millones de personas, ya que es la segunda lengua del mundo (por detrás del chino) y la quinta Seguir leyendo “Posición y Evolución del Español: Un Idioma Global en Crecimiento” »

Exploración de la Lengua y Literatura Española: Funciones del Lenguaje, Géneros Líricos y Narrativos

Funciones del Lenguaje y Gramática

Funciones del lenguaje: representativa, expresiva, apelativa (dar órdenes), fáctica, poética, metalingüística.

Préstamos léxicos y neologismos.

Perífrasis verbales:

Test de Ortografía y Puntuación: 94 Ejercicios

Test de Ortografía y Puntuación

Este test evalúa tus conocimientos de ortografía y puntuación en español. Responde a las siguientes preguntas:

Sección 1: Ortografía

1. Se escribe con ‘ll’:

  1. Tengo un caballo en el dedo.
  2. Súbete al poyete.
  3. El mirlo come bayas.
  4. ¡Vas a rayar la pared!

2. No precisa ‘x’:

  1. Excelso
  2. Exequias
  3. Exorbitante
  4. Espléndido

3. El compuesto bien acentuado es:

  1. Dieciséis
  2. Cortacésped
  3. Rodapié
  4. Cortauñas

4. Complete ‘a…lanzarse’ y ‘a…ispado’:

  1. v – v
  2. v – b
  3. b – v
  4. b – b

5. Indique la opción bien Seguir leyendo “Test de Ortografía y Puntuación: 94 Ejercicios” »

Explorando la Lengua y la Literatura: Tipos de Oraciones, Textos Científicos y Movimientos Literarios

Tipos de Oraciones

Las oraciones se clasifican en:

  • Yuxtapuestas: No tienen nexo.
  • Coordinadas: Tienen nexos. Existen varios tipos:
    • Copulativas: (y, e, ni)
    • Disyuntivas: (o, o bien)
    • Distributivas: (ya…ya, tan pronto…como, o…o bien)
    • Explicativas: (es decir, o sea, esto es)
    • Adversativas: (pero, ahora que, solo que)
  • Subordinadas: Son las demás.

Los Textos Científico-Técnicos

Nos informan sobre los avances de la ciencia y la técnica. Forman parte de los lenguajes especiales. El texto científico combina Seguir leyendo “Explorando la Lengua y la Literatura: Tipos de Oraciones, Textos Científicos y Movimientos Literarios” »