Leer literatura implica abrir los ojos sobre aspectos desconocidos y ocultos de la condición humana. Sumergirnos en sus misteriosos laberintos nos permite explorar, investigar y acercarnos tímidamente a una idea vaga sobre quiénes somos y qué caminos seguimos en este mundo. Leer es indagar, buscar respuestas para luego hacernos nuevas preguntas y evitar así el conformismo, la rutina y la superficialidad. Quien se asoma a una novela, a un poema, a un cuento o al texto de una pieza teatral, descubre Seguir leyendo “Exploración de la Literatura: Contexto, Interpretación y la Condición Humana” »
Archivo de la etiqueta: Lectura
Literatura Infantil Española: Evolución, Tipos y Fomento de la Lectura
Literatura Infantil en España
En 1876, la editorial Calleja, dedicada a la edición de libros escolares, publica las traducciones de los cuentos de Grimm, Andersen y Perrault con gran éxito y aceptación. El objetivo era hacerlos más asequibles para el público infantil y llegar a más gente.
Posteriormente, la Institución Libre de Enseñanza inaugura un camino de renovación pedagógica, apostando por una literatura que buscaba el desarrollo integral de los niños. Desde ese enfoque, se modificaron Seguir leyendo “Literatura Infantil Española: Evolución, Tipos y Fomento de la Lectura” »
Comunicación Efectiva: Lectura, Redacción y Técnicas de Expresión Oral
La Lectura: Proceso y Funciones
La lectura es el proceso de significación y comprensión de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante un código.
Características de la Lectura
- Es una actividad compleja.
- Exige el funcionamiento de una serie de habilidades.
- Convierte los símbolos (letras) en significado.
Propósitos de la Lectura
- Informar: Generalmente en géneros periodísticos.
- Entretener o recrear: En géneros narrativos o poéticos.
- Estudiar: En textos de especialidad.
Funciones Seguir leyendo “Comunicación Efectiva: Lectura, Redacción y Técnicas de Expresión Oral” »
Desarrollo del Lenguaje en Educación Infantil: Comunicación, Lectura y Bilingüismo
Desarrollo del Lenguaje en la Etapa Infantil: Claves y Estrategias
Uso de la Lengua Escrita y Acercamiento a la Literatura
c) Uso Gradual de Soportes Escritos: Se fomenta el uso, gradualmente autónomo, de diferentes soportes de la lengua escrita como libros, revistas, periódicos, carteles o etiquetas. Se busca una utilización progresivamente ajustada de la información que estos proporcionan.
d) Escucha Activa: Se promueve el interés y la atención en la escucha de narraciones, explicaciones, instrucciones Seguir leyendo “Desarrollo del Lenguaje en Educación Infantil: Comunicación, Lectura y Bilingüismo” »
Explorando la Lectura y la Literatura Infantil: Claves para la Formación Docente
La Lectura: Un Proceso Cultural y Cognitivo
Leer es una práctica cultural y una actividad cognitiva que implica el desarrollo de procesos psicológicos supervisores (Vygotsky). Su aprendizaje se logra con la enseñanza de expertos que involucran a sus aprendices en la cultura a la que pertenecen. Es también una práctica social históricamente condicionada y orientada por las ideas de grupos sociales o esferas de la praxis social, que sostienen diversas representaciones de lo que es leer y orientan Seguir leyendo “Explorando la Lectura y la Literatura Infantil: Claves para la Formación Docente” »
Microhabilidades Clave: Expresión Oral, Comprensión Lectora y Expresión Escrita
Microhabilidades de la Expresión Oral
- Planificar el discurso:
- Analizar la situación: Autoevaluación de la expresión oral («ver errores» frente al espejo).
- Utilizar soportes visuales: PowerPoint, fotos, dibujos, etc.
- Anticipar el tema: Preparar un resumen para evitar la amplificación excesiva.
- Conducir el discurso:
- Mantenerse en el tema: Evitar digresiones.
- Conducir la interacción: Gestionar la participación del público cuando sea apropiado.
Negociar el significado: La intervención oral es flexible Seguir leyendo “Microhabilidades Clave: Expresión Oral, Comprensión Lectora y Expresión Escrita” »
El lenguaje visual en la literatura infantil: imágenes, cómics y teatro
El Lenguaje Visual en la Literatura Infantil
Lectura de Imágenes
El niño necesita comprender:
- Las secuencias: una serie de imágenes cuentan un cuento.
- La escala reducida: la imagen de una cosa es más pequeña que ella.
- La perspectiva: algo muy pequeño puede indicar que está lejos.
- El sombreado y la trama: para dar una idea tridimensional en dos dimensiones.
- Los distintos tonos de una ilustración monocroma.
- Ilustraciones estilizadas: de estados de ánimo, labios que muestran alegría o tristeza mediante Seguir leyendo “El lenguaje visual en la literatura infantil: imágenes, cómics y teatro” »
Estrategias de Lectura y Análisis Textual: Un Enfoque Detallado
Estrategias de Lectura y Análisis Textual
Este documento explora diversas estrategias para la lectura y el análisis de textos, proporcionando herramientas para una comprensión más profunda y eficiente.
Hojear en Forma General
La lectura inicial, o hojeo general, implica:
- Leer el título, el nombre del autor y la fecha de publicación.
- Revisar la bibliografía, el índice y los títulos de los capítulos.
Este proceso no debería tomar más de 60 segundos.
Lectura Eficiente
Para una lectura eficiente, Seguir leyendo “Estrategias de Lectura y Análisis Textual: Un Enfoque Detallado” »
Estrategias Didácticas para Textos Narrativos: Fomento de la Lectura y Escritura Creativa
Esquema Didáctico para el Trabajo con Textos Narrativos
El trabajo con textos narrativos requiere un enfoque estructurado que fomente la comprensión, la creatividad y el disfrute de la lectura. A continuación, se presenta un esquema didáctico detallado:
Disponer de Textos de Calidad:
Organizar un espacio físico y temporal dedicado a la lectura, con acceso a una amplia variedad de textos literarios de calidad. Fomentar el contacto y la lectura sistemática de literatura en la escuela.
Observación Seguir leyendo “Estrategias Didácticas para Textos Narrativos: Fomento de la Lectura y Escritura Creativa” »
Fundamentos del Lenguaje: Conceptos Clave y Comunicación Efectiva
Lenguaje, Lengua y Habla: Conceptos Fundamentales
Lenguaje: Capacidad para comunicarnos, expresar ideas, pensamientos y deseos.
Lengua: Sistema de signos que reside en la mente del hablante de una comunidad.
Habla: Realización física del idioma.
Barreras de la Comunicación
Barreras de la comunicación semántica: El emisor utiliza palabras con determinados significados, pero el receptor puede interpretarlas de manera distinta o no entenderlas.
Barreras físicas: Circunstancias ambientales que impiden Seguir leyendo “Fundamentos del Lenguaje: Conceptos Clave y Comunicación Efectiva” »