Archivo de la etiqueta: Lazarillo de Tormes

Lazarillo de Tormes y Literatura Barroca: Contexto, Obras y Análisis

Lazarillo de Tormes: Un Relato de Supervivencia

Lazarillo de Tormes narra la vida de Lázaro, un niño que nace en Salamanca, a orillas del río Tormes, en el seno de una familia humilde. Desde temprana edad, se ve forzado a servir a diversos amos para subsistir. Finalmente, Lázaro logra independizarse y, ya casado, alcanza una posición que considera favorable.

La narración se dirige a «Vuestra Merced», una figura de alto rango, a quien Lázaro relata las ambiguas relaciones entre su esposa y Seguir leyendo “Lazarillo de Tormes y Literatura Barroca: Contexto, Obras y Análisis” »

Explorando Claves Literarias: Desde el Lazarillo hasta Cortázar

Lazarillo de Tormes

Prólogo

Primera intención del autor: deleitar y agradar al lector.

Segunda intención: puede servir para la formación del lector, ya que todo libro tiene algo bueno.

Tercera intención: recompensar al lector con la lectura del libro, conseguir la honra.

Rasgos característicos de la novela picaresca

Es un relato en primera persona de carácter autobiográfico. El personaje central es un pícaro, joven proveniente de una clase social baja, casi siempre desconoce a sus padres, los Seguir leyendo “Explorando Claves Literarias: Desde el Lazarillo hasta Cortázar” »

Lazarillo de Tormes: Contexto, Estructura y Análisis de la Novela Picaresca

Lazarillo de Tormes: Contexto Histórico y Literario

El Autor y su Tiempo

La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades es una obra de la cual se desconocen tres datos fundamentales: el nombre de su autor, la fecha de la primera edición y el año de composición.

La obra se publicó en 1554, con tres ediciones simultáneas (Alcalá de Henares, Burgos y Amberes). En 1555, apareció en Amberes lo que parece ser la Segunda parte del Lazarillo de Tormes. Aunque se encontraron dos ediciones Seguir leyendo “Lazarillo de Tormes: Contexto, Estructura y Análisis de la Novela Picaresca” »

Explorando la Novela del Siglo XVI: Idealismo, Realismo y el Lazarillo de Tormes

La Novela en el Siglo XVI

Novela Idealista

Recrea mundos y personajes idílicos alejados de la realidad con la intención de entretener a nobles y burgueses.

Novela Realista

Refleja aspectos más desagradables de la sociedad y muestra su preocupación por los personajes más marginados. Dentro de este tipo de literatura destaca la novela picaresca, que se inicia con el Lazarillo de Tormes.

La Novela Idealista

Diversas formas narrativas. Mundo idealizado. Los personajes pertenecen a la clase noble y responden Seguir leyendo “Explorando la Novela del Siglo XVI: Idealismo, Realismo y el Lazarillo de Tormes” »

Lazarillo de Tormes: Un Recorrido por la España del Siglo XVI

Tratado 1º: La Infancia y Primer Amo

Lázaro de Tormes es un niño de 8 años cuyo padre fue arrestado. La madre de Lázaro comenzó una relación con un mozo llamado Zaide, relación que Lázaro aceptó al notar que Zaide traía mejor comida a la casa. Luego, nació el hermano por parte de madre de Lázaro, pero la felicidad duró poco, porque Zaide robó y fue capturado y azotado.

En un mesón, su madre conoció a un ciego al que entregó su hijo para que fuese su amo. El muchacho siempre intentaba Seguir leyendo “Lazarillo de Tormes: Un Recorrido por la España del Siglo XVI” »

Jorge Manrique, Renacimiento, Novela Picaresca y Lazarillo de Tormes

Jorge Manrique: Métrica y Estructura de las Coplas

Jorge Manrique y sus Coplas a la muerte de su padre representan un hito en la literatura española. En cuanto a su métrica, las Coplas están compuestas por cuarenta sextillas dobles de pie quebrado. Esta estrofa se llama copla manriqueña o de pie quebrado.

Estructura Interna del Poema

La estructura interna del poema presenta un recorrido que va desde la consideración general de la Muerte como final del trayecto de vida, pasando por la ejemplificación Seguir leyendo “Jorge Manrique, Renacimiento, Novela Picaresca y Lazarillo de Tormes” »

Resumen y aspectos clave de El Lazarillo de Tormes

Tratado 1

El primer tratado comienza con Lázaro de Tormes contando la historia de su infancia. Su sobrenombre proviene del lugar donde nació, que fue el río Tormes. A los 8 años, su padre, Tomé González, fue acusado de robo y obligado a servir a un caballero en contra de los moros. Durante esta expedición perdió su vida. Lázaro y su madre, Antona Pérez, se fueron a vivir a la ciudad, donde ella les cocinaba a los estudiantes y les lavaba la ropa a los mozos de caballos del comendador de Seguir leyendo “Resumen y aspectos clave de El Lazarillo de Tormes” »

El Renacimiento español: Literatura, autores y contexto histórico

Contexto histórico del Renacimiento español

El Renacimiento español se divide en dos grandes periodos: la monarquía de los Reyes Católicos (1479-1504) y la monarquía de Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556), caracterizada por la apertura a Europa y la difusión del humanismo, el erasmismo y el italianismo. El segundo periodo, la monarquía de Felipe II (1556-1598), se caracteriza por el triunfo de la Contrarreforma y el cultivo de una poesía espiritual de carácter escéptico y Seguir leyendo “El Renacimiento español: Literatura, autores y contexto histórico” »

Análisis Profundo de ‘Don Quijote’ y ‘Lazarillo’: Temas, Estructura y Crítica Social

Don Quijote de la Mancha: Un Clásico Inmortal

Edición de la obra: Primera parte: prólogo con poemas burlescos y 52 capítulos en 4 partes. Segunda parte: prólogo y 64 capítulos. Un año antes, Alonso Fernández firmó el Quijote apócrifo.

Fuentes: Modelos narrativos anteriores y entremés de los romances.

Prólogo:

Es una crítica a los libros de caballerías. Cervantes parodia la novela de caballerías para criticar este género, que se convierte en ingrediente fundamental del libro.

Estructura Seguir leyendo “Análisis Profundo de ‘Don Quijote’ y ‘Lazarillo’: Temas, Estructura y Crítica Social” »

La Novela Picaresca y el Lazarillo de Tormes: Orígenes, Características y Contexto Histórico

Las Formas Narrativas del Siglo XVI

A lo largo del **Renacimiento** se desarrollaron dos tendencias narrativas: una de ellas, de **carácter idealista**, abarca relatos aventureros y narraciones fantásticas; la otra, de **carácter realista**, llama la atención por la forma en que describe personajes y ambientes. La tendencia idealista incluye diferentes tipos de novela:

  • Los libros de caballerías
  • La novela corta italiana
  • La novela pastoril
  • La novela bizantina
  • La novela morisca

La Novela Picaresca

La Seguir leyendo “La Novela Picaresca y el Lazarillo de Tormes: Orígenes, Características y Contexto Histórico” »