Archivo de la etiqueta: latin vulgar

Las Lenguas de España: Origen, Desarrollo y Situación Presente

Origen y Desarrollo de las Lenguas de España

La fragmentación lingüística del latín durante la Reconquista dio lugar a la situación actual. Proceden del latín, y son, por tanto, lenguas romances: el castellano, el catalán y el gallego, así como dos dialectos históricos que no se convirtieron en lengua por el empuje del castellano: el navarro-aragonés y el astur-leonés. El vascuence (o euskera) es la única lengua prerromana que subsistió a la romanización.

La Romanización y el Latín

En Seguir leyendo “Las Lenguas de España: Origen, Desarrollo y Situación Presente” »

Evolución Histórica del Español: Orígenes y Desarrollo

Origen y Desarrollo de la Lengua Española

Orígenes de las Lenguas Peninsulares

El hecho histórico que explica la situación lingüística actual de nuestro país es la ocupación de Hispania por los romanos. Cuando en el año 218 a.C. los romanos inician la conquista, el territorio estaba habitado por diversos pueblos con lenguas diferentes: vascos, iberos, fenicios, celtas, ligures.

La romanización y la implantación del latín en la península supusieron la desaparición de esos idiomas, con Seguir leyendo “Evolución Histórica del Español: Orígenes y Desarrollo” »

Variedades Socioculturales y Evolución del Castellano: Un Recorrido Lingüístico

Las Variedades Socioculturales

Una lengua no constituye un código uniforme, sino que presenta variantes en su realización concreta. Los factores que influyen en estas variaciones son: la educación histórica, la diversidad geográfica, las condiciones socioculturales y la situación comunicativa. Cada uno de estos factores da lugar a variedades distintas de una misma lengua:

Explorando la Lingüística: Fonética, Semántica y Más

Fonema: unidad sin significado; es la representación de un sonido. Lo estudia la fonología.

Sonido: es aquello que realmente pronunciamos. Lo estudia la fonética.

Palabra: unidad mínima que posee significado. De su formación (compuestas o derivadas) y de su estructura (lexemas y morfemas) se encarga la morfología; de su significado, la semántica.

Plano sintáctico: oración, palabra o conjunto de palabras con significado completo.

Funciones del Lenguaje