Archivo de la etiqueta: Las flores del mal

Descifrando ‘Las flores del mal’: Claves poéticas de Baudelaire

Estructura de ‘Las flores del mal’

  • Spleen e Ideal: Se presenta la dualidad entre la exaltación y la depresión. La belleza, el arte y el amor se muestran como vías de escape.
  • Cuadros parisinos: El yo poético se sumerge en la ciudad de París, buscando olvidar la angustia al fundirse con la multitud.
  • El vino: Representa el intento de encontrar la salvación en los paraísos artificiales.
  • Las flores del mal: Se describe la caída en las profundidades de la perversión, los vicios y la delincuencia. Seguir leyendo “Descifrando ‘Las flores del mal’: Claves poéticas de Baudelaire” »

Baudelaire: Innovación Poética y Legado en la Literatura Moderna

Charles Baudelaire: Vida y Contexto

Charles Pierre Baudelaire nace en París en 1821, en el seno de una familia acomodada. La temprana muerte de su padre marca su infancia. Comienza a frecuentar el ambiente bohemio del Barrio Latino. Alarmado por su conducta libertina, su padrastro lo envía a Calcuta, pero Baudelaire aprovecha una escala en la isla de Reunión para quedarse allí una temporada, hecho que influirá en su obra posterior. A su regreso a Francia, continúa en París con su vida bohemia, Seguir leyendo “Baudelaire: Innovación Poética y Legado en la Literatura Moderna” »

Charles Baudelaire: Poeta Maldito de la Modernidad | Análisis de Las Flores del Mal

Charles Baudelaire: Poeta Maldito de la Modernidad

1. Biografía y Contexto

Charles Baudelaire fue un destacado poeta, crítico de arte, conferenciante y traductor francés, pilar de la renovación lírica de la segunda mitad del siglo XIX. Es un referente de la modernidad europea, del Simbolismo y las vanguardias del siglo XX. Conocido como «poeta maldito» por su vida bohemia y excesos, fue el primero en utilizar la ciudad moderna, surgida de la revolución industrial, y su miseria como material Seguir leyendo “Charles Baudelaire: Poeta Maldito de la Modernidad | Análisis de Las Flores del Mal” »

Charles Baudelaire: Poeta de la Modernidad y lo Decadente

La Poesía Moderna en Baudelaire

Baudelaire es el prototipo de la poesía moderna, una modernidad reaccionaria. Ve el lado negativo de la sociedad contemporánea, considerando al hombre malo por naturaleza, instintivamente perverso y depravado. Sus movimientos son irracionales y se siente atraído por el mal, como lo prueban los instintos sexuales. El mal es lo natural; la virtud es artificial. Lo bello, igual que lo bueno, es artificio, postizo, adorno. Baudelaire está impregnado de superchería, Seguir leyendo “Charles Baudelaire: Poeta de la Modernidad y lo Decadente” »

Análisis de «Las Flores del Mal» de Charles Baudelaire

Obra de Charles Baudelaire

La obra de Charles Baudelaire es breve y escasa, salvo los numerosos escritos de crítica de arte. Su primera obra es una novela corta, La Fanfarlo, un autorretrato como dandy. También escribió el texto autobiográfico Mi corazón al desnudo. En Los paraísos artificiales analiza los efectos del alcohol y el opio, sobre los que mantiene una posición de rechazo y entusiasmo. Su obra se completa con los poemarios Las flores del mal y Los pequeños poemas en prosa.

Las flores Seguir leyendo “Análisis de «Las Flores del Mal» de Charles Baudelaire” »

Conformados a su imagen

BAUDELAIRE Y SU ÉPOCA

Si nos centramos en la época de Baudelaire, podemos decir que reacciona contra el Romanticismo, no admite la inspiración, la imaginación ni la improvisación. En este aspecto, como en otros, es un clasicista. Se suele presentar al Realismo como un movimiento totalmente contrario al Romanticismo, pero esto no es del todo cierto. Más bien el Realismo se centra más en la descripción minuciosa de la realidad, en unos ambientes creíbles y unos personajes verosímiles, y el Seguir leyendo “Conformados a su imagen” »

Cuadros parisienses baudelaire selectividad

Charles Baudelaire nació en París en 1821, en una familia acomodada. Tras la muerte De su padre, ocurrida en 1827, su madre volvió a casarse, con un estricto militar, con el Que Baudelaire nunca tuvo buena relación.  Fue expulsado del colegio y Desechó la carrera diplomática para dedicarse a la literatura. Frecuentó grupos Literarios y se movió por los bajos fondos, donde conoció a la mulata Jeanne Duval, Con la que mantuvo una tormentosa relación durante toda su vida. Probablemente fue Seguir leyendo “Cuadros parisienses baudelaire selectividad” »

Producción literaria de Charles Baudelaire

Baudelaire y su época


Charles Baudelaire, nacíó en París, en 1821. Las difíciles relaciones con su padrastro pueden explicar algunos rasgos de su personalidad rebelde y atormentada. Su familia tenía una pequeña fortuna que el arruino con su vida bohemia. Malvivíó trabajando como crítico de arte, escribiendo en periódicos y haciendo tradiciones. Su salud nunca fue buena, tuvo problemas provocados por la sífilis y su inestabilidad emocional lo llevó a un intento de suicidio. Finalmente Seguir leyendo “Producción literaria de Charles Baudelaire” »

Cuadros parisienses baudelaire selectividad

BAUDELAIRE Y SU ÉPOCA:


Charles Baudelaire nació en París en 1821, en una familia acomodada. Tras la muerte de su padre, ocurrida en 1827, su madre volvió a casarse, con un estricto militar, con el que Baudelaire nunca tuvo buena relación, lo que ha servido a algunos biógrafos para explicar el difícil y atormentado carácter del autor. Fue expulsado del colegio y desechó la carrera diplomática para dedicarse a la literatura. Frecuentó grupos literarios y se movió por los bajos fondos, donde Seguir leyendo “Cuadros parisienses baudelaire selectividad” »