Archivo de la etiqueta: La soledad sonora juan ramon jimenez comentario

Temas del simbolismo literario

CONTRASTES

Realismo / Modernismo

-Género literario: Novela / Poesía y cuento

-Propósito y (temas): Reflejar objetivamente la realidad del S.XIX: ambientes burgueses y proletarios (feísmo industrial, mundo sórdido y malformaciones físicas) / Libertad para crear desde una perspectiva subjetiva y original (mundos fantásticos, llenos de belleza, sensualidad y exotismo)

-Actitud del artista: Compromiso con la sociedad de su tiempo, defiende el progreso y crítica social / Evasión o huida a épocas Seguir leyendo “Temas del simbolismo literario” »

Etapas del Modernismo hispanoamericano


1.

Modernismo

Es un movimiento Artístico de difusión internacional cuyo objetivo fue la renovación estética Mediante la búsqueda de la belleza. Se dio desde finales del Siglo XIX y se Prolongó hasta inicios del Siglo XX.
·

El arte por el arte

Es el lema que Define el Modernismo (finales S XIX-inicios del S XX), significa buscar la Belleza sin importar lo que transmite.
·

Arte de fusión

Se denomina así al Modelo artístico surgido con los modernistas (finales S XIX-inicios del S XX), Los cuales Seguir leyendo “Etapas del Modernismo hispanoamericano” »

Comentario del poema «soledad» diario de un poeta recién casado


2.- Trayectoria poética de Juan Ramón Jiménez

Aunquese le considera el máximo exponente de La poesía novecentista (Generación del 14) es también uno de los representantes De la renovación poética que presenta la poesía en los primeros años del siglo.
Juan Ramón consideraba su obra como una obra unitaria, como un proceso continuo En el que se van integrando los diferentes momentos de su creación poética. A Lo largo de toda esta obra el poeta presenta como obsesión constante la Búsqueda Seguir leyendo “Comentario del poema «soledad» diario de un poeta recién casado” »

La soledad sonora Juan Ramón Jiménez

La poesía de Machado y de Juan Ramón Jiménez

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez son dos de las grandes figuras de la literatura Española de finales del Siglo XIX. Sus trayectorias poéticas son diferentes, Pero ambos sufren giros en su concepción poética que los convertirán en los Grandes poetas que hoy conocemos.

Antonio Machado, comenzó con una poesía vinculada al Modernismo. Así, lo refleja su Primera obra
Soledades. Pero en la segunda edición de esta obra, cinco Años más tarde, Seguir leyendo “La soledad sonora Juan Ramón Jiménez” »