Archivo de la etiqueta: La sociedad primitiva organización social características

Sociedad ilustrada

Tema-3

Textos argumentativos

-La argumentación es la modalidad textual que consiste en la defensa de una opinión O un hecho basado en la aportación de argumentos que otorgan la validez al razonamiento.

-Las clases de argumentos son: los datos objetivos, de autoridad, ejemplificación, analógicos o de comparación, afectivos y de Refutación o Contraargumentos

-Las carácterísticas de la argumentación son los rasgos semánticos y léxico, los rasgos morfológicos y los rasgos sintácticos/textuales

El Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

INTRODUCCIÓN

El panorama español tras la guerra, parece pobre, ya que presentará evidentes debido a los condicionamientos comerciales, ideológicos y al exilio de algunos dramaturgos. En este teatro hay varias etapas paralelas a la novela y poesía. 

Años 40 y parte de los 50, mediados de la década de los 50 y años 60.

AÑOS 40 Y 50

  • TEATRO DEL EXILIO

     

Rafael Alberti fuera firmó la mejor obra de tema bélico en la época, “noche de guerra el Museo del Prado”.

Max Aub vertíó sus reflexiones Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Comer al mediodía lenguaje poético

5.1. LAS VANGUARDIAS: DEFINICIÓN Y RASGOS COMUNES. DEFINICIÓN: las vanguardias o ismos son movimientos artísticos que se desarrollaron a principios del Siglo XX con voluntad de rebeldía frente a la concepción del arte basada en la imitación de la realidad.
Se suceden en Europa y América rápidamente, unas como modas (el Futurismo, por ejemplo) y otras, dejando una huella imborrable como el Surrealismo. RASGOS COMUNES: aun desde posturas muy diferentes, reunieron una serie de carácterísticas Seguir leyendo “Comer al mediodía lenguaje poético” »

Sociedad ilustrada

EL TEATRO DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS

El teatro es el género más afectado por la Guerra Civil: han muerto los grandes renovadores (Valle- Inclán y Lorca) y se imponen mayores restricciones de posguerra , por su necesidad de ser representado en público. Durante la dictadura diferentes tendencias dan fe de la evolución política e intelectual del país: teatro del exilio, conservador, de humor, realista, experimental y vanguardista. Con la democracia se estrena de todo según dos tendencias: Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »