Archivo de la etiqueta: La poesía en la posguerra

Poesía de los años sesenta.

TEMA 15: LA LÍRICA DESDELA Guerra Civil


Años 40


La Guerra Civil determinó todos los aspectos de la vida. Una vez acabada, el arte resurgíó pero no pudo evadirse de la situación política y social. Así, la generación del 36 nace en dos grupos opuestos:

-Poesía arraigada: Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero, Luis Rosales y Dionisio Ridruejo comparten un sentimiento religioso, quieren olvidar la guerra y sus temas son el amor y Dios.

Poesía desarraigada

Sus autores no están conformes con el Seguir leyendo “Poesía de los años sesenta.” »

La poesía desarraigada 12

Poesía española de posguerra (1939-1975)


La poesía española posterior a La Guerra Civil, como el resto de géneros, se caracteriza por una ruptura con El pasado cultural y literario anterior a la guerra.

A esta situación se añaden Cuatro circunstancias que contribuyen a crear un vacío literario en la lírica De posguerra:

La muerte de poetas Representativos de generaciones anteriores; Antonio Machado, García Lorca, Miguel Hernández y Miguel de Unamuno.

La cárcel y una rígida Censura, sobre Seguir leyendo “La poesía desarraigada 12” »