Archivo de la etiqueta: La familia de pascual duarte

Pérez de Ayala, Cela y la Narrativa del Siglo XX: Un Recorrido Literario

El Novecentista Asturiano R. Pérez de Ayala y su Novela Tigre Juan y el Curandero de su Honra

El Novecentismo es una corriente literaria que tiene lugar en las primeras dos décadas del siglo XX, especialmente en la de 1920. Se sitúa, por tanto, entre la Generación del 98 y las vanguardias. Sus principales exponentes son novelistas (Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala, Wenceslao Fernández Flórez), ensayistas (Ortega y Gasset, Eugenio D ́Ors, Gregorio Marañón, Manuel Azaña) y poetas (Juan Seguir leyendo “Pérez de Ayala, Cela y la Narrativa del Siglo XX: Un Recorrido Literario” »

Explorando la Frustración y el Tremendismo en ‘La Familia de Pascual Duarte’ de Cela

La Frustración en la Posguerra a Través de la Literatura

Las obras de los escritores que vivieron en los años de la posguerra son la historia de una frustración individual y colectiva. El equivalente dramático de La familia de Pascual Duarte, así como del resto de novelas publicadas a partir de la década de los cuarenta, podemos encontrarlo en el drama existencialista y social Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo, o en las obras de Víctor Ruiz Iriarte, Jardiel Poncela o Joaquín Seguir leyendo “Explorando la Frustración y el Tremendismo en ‘La Familia de Pascual Duarte’ de Cela” »

Biografía de Camilo José Cela y Miguel Mihura: Obras y Contexto Histórico

Camilo José Cela

Camilo José Cela (1916-2002) fue un autor enormemente prolífico: novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias, conferenciante y académico español. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1989, el Premio Cervantes en 1995 y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987.

Inicios y Guerra Civil

En su juventud, asistía como oyente a las clases de Literatura Española Contemporánea de Pedro Salinas en la Facultad de Filosofía y Letras. Allí entabló Seguir leyendo “Biografía de Camilo José Cela y Miguel Mihura: Obras y Contexto Histórico” »

Análisis de obras literarias: La casa de Bernarda Alba, La familia de Pascual Duarte y Desorden de tu nombre

La casa de Bernarda Alba

Estructura

  • Lineal: Presentación de personajes, desarrollo de acontecimientos y desenlace.

Personajes

  • Bernarda Alba: Madre autoritaria.
  • Hijas: Anhelan libertad.
  • Criadas: Reflejan la sociedad contemporánea.

Contexto

  • Andalucía cerrada.
  • Sociedad anterior a la Guerra Civil.

Recursos literarios

  • Refranes.
  • Simbolismos (paredes blancas).
  • Lenguaje coloquial.
  • Registro adaptado a cada personaje.

Temática

La evolución de la novela española: Del tremendismo a la novela social

Del tremendismo de La familia de Pascual Duarte a la novela social de Camilo José Cela

El tremendismo es una técnica literaria narrativa que se desarrolló, fundamentalmente, en la novela española de los años 1940. Se caracteriza por una especial crudeza en la presentación de la trama (recurrencia a situaciones violentas), el tratamiento de los personajes (habitualmente, seres marginados, con defectos físicos o psíquicos, prostitutas, criminales, etc.) y en el lenguaje, desgarrado y duro.

La Seguir leyendo “La evolución de la novela española: Del tremendismo a la novela social” »

Examen la familia de pascual duarte


Argumento:


La novela cuenta en forma de memorias la vida de Pascual Duarte, desde su nacimiento en un pequeño pueblo de Badajoz, hasta su muerte ejecutado en prisión. A lo largo de la historia se nos van narrando las más tremendas desgracias que el protagonista debe sufrir. Desgracias de cuna, de familia y de acto, que Pascual nunca es capaz de enderezar y que al contrario, como si de una tragedia griega se tratara, lo lleva inexorablemente de un destino desgraciado a otro peor si cabe.

Resumen: Seguir leyendo “Examen la familia de pascual duarte” »