Archivo de la etiqueta: La celestina

La Celestina: Obra Clave de la Literatura Española

La Celestina: Una de las Grandes Obras de la Literatura Española

La Celestina es una de las obras literarias más importantes de la literatura española, tanto por la profundidad y complejidad de su temática como por su perfección en el estilo.

Problemas Textuales y de Autoría

Literatura Española: Del Mester de Juglaría al Renacimiento

El Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía

El Mester de Juglaría se refiere al oficio de los juglares. Los juglares entretenían al público con juegos, malabares y recitaban, acompañados de un instrumento, los cantares de gesta.

Los cantares de gesta son poemas épicos que exaltan las virtudes de los nobles, como la valentía, la sabiduría, etc. Todas las literaturas nacionales tienen cantares de gesta. Por ejemplo, en la literatura francesa encontramos «La Chanson de Roland», y en nuestra Seguir leyendo “Literatura Española: Del Mester de Juglaría al Renacimiento” »

Literatura del siglo XV en España: contexto, autores y obras maestras


La literatura en el siglo XV

Los historiadores de la literatura consideran que el siglo XV y los primeros años del siglo XVI constituyen una larga época de transición. Los géneros, estilos y temas de la Edad Media cambian, y lentamente las letras se renuevan bajo la inspiración del Humanismo italiano. Las manifestaciones literarias de esta época son muy variadas:

Explorando La Celestina: Género, Personajes, Lenguaje y Temas Clave

La Prosa del Siglo XV

Siguen escribiéndose novelas de aventuras y de caballerías, pero también aparecen dos nuevos géneros: la novela histórica y la novela sentimental.

El Teatro del Siglo XV

Renace la actividad teatral en la segunda mitad del siglo XV con piezas de Gómez Manrique. A finales del XV surge un teatro cortesano.

La Celestina

Publicación y Autoría

Publicada en Burgos en 1499, consta de 21 actos de diversa extensión y fue escrita por el judío converso (convertido al cristianismo) Seguir leyendo “Explorando La Celestina: Género, Personajes, Lenguaje y Temas Clave” »

Exploración de ‘La Celestina’, Garcilaso y Fray Luis: Amor, Sociedad y Renacimiento

La Celestina

Personajes: Perspectiva Social y Psicológica

En La Celestina conviven dos mundos: los señores y los criados. Los personajes manifiestan una profundidad psicológica que no había estado presente en obras literarias anteriores. Fernando de Rojas presenta personajes dotados de vida, con una personalidad que se refleja tanto en su lenguaje como en sus acciones y pensamientos.

Los Señores

Análisis de La Celestina: Personajes, Temas y Estructura

La Celestina

El Autor

Durante mucho tiempo se dudó acerca de la autoría de la obra. Se da como seguro que fue Fernando de Rojas, que nació en Puebla de Montalbán (Toledo), probablemente en 1476. Estudió leyes en la Universidad de Salamanca y llegó a ser Alcalde Mayor de Talavera (Toledo), donde murió en el año 1541.

Según cuenta él mismo en el prólogo, leyó el primer acto de la obra, que circulaba entre los estudiantes de la universidad sin saber quién lo había escrito. Le gustó y se Seguir leyendo “Análisis de La Celestina: Personajes, Temas y Estructura” »

Análisis de La Celestina, Manrique y Garcilaso: Literatura Española del Siglo XV y XVI

La Celestina

A finales del siglo XV se publica La Celestina, que constituyó un éxito editorial en el siglo XVI. Autor: Fernando de Rojas.

Argumento

No ofrece complejidad. Calisto, rechazado por Melibea, recurre, siguiendo los consejos de su criado Sempronio, a la alcahueta Celestina. Bien recompensada por Calisto, Celestina convence a Melibea para que mantenga un encuentro amoroso con Calisto. Sempronio y otro criado de Calisto, Pármeno, exigen su parte del botín a la alcahueta, pero se niega y Seguir leyendo “Análisis de La Celestina, Manrique y Garcilaso: Literatura Española del Siglo XV y XVI” »

Explorando la Literatura Medieval Española

LA EDAD MEDIA

Periodo histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV.

Situación Histórica

La Edad Media se caracteriza por la Reconquista, enfrentamiento entre cristianos y musulmanes.

Situación Cultural

Convivencia de tres grandes culturas: cristiana, andalusí y judía. Destaca la influencia de la religión y el teocentrismo.

La Sociedad Medieval

Implantación del feudalismo, vinculando señores y vasallos. Sociedad estructurada en tres estamentos: nobleza, clero y pueblo. Posteriormente Seguir leyendo “Explorando la Literatura Medieval Española” »

Literatura Española del Siglo XV: Romances y La Celestina

Literatura del Siglo XV

Los Romances

Los romances son poemas narrativos anónimos destinados al canto. Compuestos por versos octosílabos con rima asonante en los pares.

Literatura Española del S. XV

Prosa

Dos tipos de novela:

  • Sentimental: Tema amoroso, análisis de sentimientos, autobiográficas o epistolares, final trágico. Ej: Cárcel de amor, Diego de Sampedro.
  • De caballerías: Aventuras fantásticas, caballero busca el amor de su dama. Ej: Amadís de Gaula, anónimo.

Teatro

A finales del s. XV se Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XV: Romances y La Celestina” »

Análisis de La Celestina y el Prerrenacimiento Español

La Celestina

Introducción

La Celestina es una obra atribuida a Fernando de Rojas cuya primera edición data de 1499. Es una novela atípica, ya que tiene una gran carga de diálogo, y de no ser por su extensión se podría pensar que nos encontramos ante una obra de teatro. Sin embargo, debido a su extensión resulta irrepresentable, por eso consideramos esta obra novela.

Resumen

Calisto es un apuesto joven noble que persiguiendo a un halcón acaba en la huerta de Melibea, joven aristócrata de la Seguir leyendo “Análisis de La Celestina y el Prerrenacimiento Español” »