Archivo de la etiqueta: La casa de bernarda alba personajes principales y secundarios

La casa de Bernarda Alba personajes

Acto primero

La acción de la obra comienza en el interior de la casa de Bernarda (así Como los personajes de la obra son todas mujeres enlutadas, el escenario donde Se localiza la acción será siempre el interior de la casa donde viven Bernarda Y sus hijas).

Una criada y la Poncia, criada de confianza de Bernarda y de la misma Edad que ella, comentan el entierro del marido de Bernarda mientras limpian y Preparan todo para cuando regresen del funeral. Aquí se presentan por una parte El desencadenante Seguir leyendo “La casa de Bernarda Alba personajes” »

La casa de Bernarda Alba personajes

1  
Describe esa situación y caracteriza a Bernarda. 


La Poncia y la criada hablan y critican a Bernarda, de la conversación se deduce que Bernarda es una mujer dominante, mandona, con mucho carácter e influencia en la casa.

Se citan otros personajes como Magdalena (hija favorita del difunto), María Josefa (madre loca de Bernarda) y el marido de Bernarda (el difunto).

Los elementos de humor son introducidos por La Poncia cuando critica a Bernarda o cuando cuenta la anécdota del párroco y canta. Seguir leyendo “La casa de Bernarda Alba personajes” »

La casa de Bernarda Alba personajes

LA CASA DE Bernarda Alba

-Escrita en 3 actos, 1936, estrenada en buenos aires. Cuenta la historia de Bernarda Alba que tras enviudar a los 60 años por segunda vez impone un luto de 8 años. Con ella viven 5 hijas, empieza con el despotismo de Bernarda y con la llegada del luto de 8 años. Angustias hereda la fortuna de su padre, lo que crea tensiones entre sus hijas. También se va a casar con pepe el romano, aunque solo por dinero. Hay problemas de amor entre las hermanas y pepe, que acaban con Seguir leyendo “La casa de Bernarda Alba personajes” »

Obra amalia personajes

La casa de ernarda alba contextualizacion

García Lorca, Federico (1898-1936), poeta y dramaturgo español perteneciente al movimiento literario llamada la “Generación del 27”. En este grupo poético, al cual pertenecía Lorca, también podemos hallar otros grandes poetas como Alberti, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre… . Esta generación recibe el nombre por la celebración del centenario de Góngora Seguir leyendo “Obra amalia personajes” »