Archivo de la etiqueta: Julio Cortázar

El Boom Latinoamericano: La Revolución Literaria de Hispanoamérica

El Cuento Hispanoamericano

El cuento, junto con la novela, ha sido un género narrativo ampliamente cultivado en Hispanoamérica desde los años cuarenta hasta la actualidad. Su brevedad, estructura rígida y trama única contribuyen a su efectismo y originalidad. El cuento es dinámico y se presta a la experimentación, anticipando innovaciones estructurales y lingüísticas que luego se desarrollarían en la novela de los años sesenta, como la presencia de mundos fantásticos, la mezcla de estos Seguir leyendo “El Boom Latinoamericano: La Revolución Literaria de Hispanoamérica” »

El Boom de la Novela Hispanoamericana: Magia, Historia y Revolución

El Boom de la Novela Hispanoamericana

La consideración internacional de esta novelística se ciñe a la década de los años 70, cuando alcanzó la primacía en las letras hispánicas y un interés excepcional y universal gracias al llamado «boom» de la novela hispanoamericana.

Orígenes y Contexto del Boom

Las claves que explican esta nueva novela deben buscarse en las décadas de los años 40 y 50. Se trata de una novela con fuerte experimentación lingüística, influida por los «ismos» precedentes, Seguir leyendo “El Boom de la Novela Hispanoamericana: Magia, Historia y Revolución” »

El Boom de la Novela Hispanoamericana

Julio Cortázar (Argentina, 1914-1984)

Si bien sus textos también se caracterizan por incorporar el elemento fantástico o maravilloso, la influencia de la cultura francesa y de la europea en general El realismo de Cortázar se caracteriza por una peculiar manera de contar de forma objetiva lo anómalo y fantástico, con lo que consigue que lo insólito e imaginario resulten creíbles y verosímiles. El absurdo, la incongruencia, la irracionalidad también forman parte de lo cotidiano.

Juan Rulfo Seguir leyendo “El Boom de la Novela Hispanoamericana” »