Archivo de la etiqueta: Jose zorrilla

Claves y Personajes de Don Juan Tenorio: Amor, Honor y Redención en la Obra de Zorrilla

Exploración de Personajes y Temas en Don Juan Tenorio

1. Las Cualidades de Don Juan según Ciutti

Pregunta: Ciutti menciona algunas de las cualidades del protagonista. ¿Consideras que estos juicios de valor se ajustan a la conducta de Tenorio?

Algunas de las cualidades que menciona Ciutti son que Don Juan es rico, noble, español y un señor. Fijándonos solo en la historia que el propio Don Juan cuenta en el primer acto, parece cierto que es tal y como lo describe Ciutti. Según su relato, es rico, Seguir leyendo “Claves y Personajes de Don Juan Tenorio: Amor, Honor y Redención en la Obra de Zorrilla” »

El Drama Romántico: Análisis y Características

El Argumento y el Destino en el Drama Romántico

El argumento de esta obra está centrado en el infortunio o el destino caprichoso. Un ejemplo claro es cuando, mientras se encuentra conversando a escondidas con su amada, es descubierto por el padre de esta. Don Álvaro lo mata de manera accidental. Se separa de su amada y huye a Italia, pero es perseguido por un hermano de Leonor, que resulta muerto en un duelo con don Álvaro. Se hace monje y se refugia en un convento aislado en el monte, pero es Seguir leyendo “El Drama Romántico: Análisis y Características” »

José Zorrilla: Vida, Obra y Legado del Dramaturgo Romántico

José Zorrilla nació en Valladolid en 1817. Su padre, también llamado José Zorrilla, era un hombre de rígidos principios, absolutista y partidario del pretendiente don Carlos. Su madre, Nicomedes Moral, era una mujer piadosa, sufrida y sometida a su marido. Tras pasar varios años en Valladolid, Burgos y Sevilla, la familia se estableció en Madrid, donde el padre ejerció con gran celo el cargo de superintendente de policía y el hijo ingresó en el Seminario de Nobles.

Formación y Primeros Seguir leyendo “José Zorrilla: Vida, Obra y Legado del Dramaturgo Romántico” »

Características y Etapas de la Poesía Romántica Española

Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa durante el siglo XIX. Se caracterizó por la exaltación de los sentimientos, la subjetividad y la búsqueda de la libertad. A continuación, se detallan algunas de sus características principales:

Explorando el Romanticismo Literario Español: Prosa y Teatro

El Romanticismo Literario en España: Prosa y Teatro

La Prosa Romántica

En el género narrativo se aprecia la exaltación del yo, la libertad, el rechazo de la realidad y el sentimiento de nación. Una de las obras más significativas de la prosa romántica son las Leyendas de Bécquer, aunque el principal escritor es Mariano José de Larra.

Subgéneros Narrativos

La Novela Histórica

Está constituida por relatos que son verosímiles, pero sin la pretensión de ser rigurosos históricamente. El héroe Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo Literario Español: Prosa y Teatro” »

Análisis de Don Juan Tenorio: Un Clásico del Romanticismo Español

Análisis de Don Juan Tenorio

Parte 1

Escena I

Don Luis Mejía se encuentra frente a la casa de Doña Ana. Cree que ella ya sabe que él está allí. Se considera valiente, audaz y perspicaz.

Escena II

Don Luis Mejía se encuentra con Pascual, un sirviente de Doña Ana. Don Luis Mejía le cuenta que tiene que conquistar a Doña Ana por una apuesta. Pascual pensaba que Don Juan Tenorio estaba preso, según los rumores. Don Luis Mejía, desconfiado, quiere entrar a hablar con Doña Ana. Pascual se lo Seguir leyendo “Análisis de Don Juan Tenorio: Un Clásico del Romanticismo Español” »

Evolución del Teatro y la Novela: Del Romanticismo al Realismo

El Teatro Romántico

El teatro romántico rechaza la regla de las tres unidades, rompiendo la unidad de acción, tiempo y lugar. Mezcla lo trágico con lo cómico y la prosa con el verso para representar las múltiples posibilidades del género dramático. La escenografía intensifica el clima trágico o el ambiente de misterio de las obras teatrales. El final trágico representa el destino de quien no se ciñe a las reglas sociales y morales.

José Zorrilla

José Zorrilla fue uno de los autores dramáticos Seguir leyendo “Evolución del Teatro y la Novela: Del Romanticismo al Realismo” »

Gustavo Adolfo Bécquer, José Zorrilla y Rosalía de Castro: Figuras del Romanticismo Español

Gustavo Adolfo Bécquer

Biografía

Análisis de Don Juan Tenorio: Amor, Engaño y Redención

Análisis de «Don Juan Tenorio» de José Zorrilla

Contexto de la Obra

La acción comienza en Sevilla, en 1545, durante la noche de Carnaval. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía se encuentran para comparar los resultados de una apuesta: quién ha conquistado a más mujeres.

Personajes Principales

Don Juan Tenorio

Un personaje romántico, arrogante y mujeriego, lleno de emociones.

Don Luis Mejía

Similar a Don Juan, pero con menos encanto. Se burla de las mujeres.

Doña Inés de Ulloa

Una joven novicia de 17 Seguir leyendo “Análisis de Don Juan Tenorio: Amor, Engaño y Redención” »

Realismo personajes

El romanticismo es un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolla en Europa en la primera mitad del siglo XIX.  Supone una nueva actitud en la política, cultura, arte, literatura, moda…

  • Liberalismo. Estrechamente ligado, basado en las nuevas ideas de la Revolución Francesa. Cambiaron la concepción política y social. Totalmente opuesto al absolutismo.
  • Individualismo y subjetivismo. Son ensalzados los sentimientos y las emociones más extremas . Los románticos fueron RADICALES Seguir leyendo “Realismo personajes” »