Se trata de una poesía desnuda, en la que elimina lo anecdótico, para dejar paso a la concentración conceptual y emotiva. Por eso predominan los poemas cortos, libres, sin rima o con leves asonancias. Y hay también poemas en prosa que, por la heterogeneidad de sus materiales (frases en inglés, anuncios, etcétera) suponen una gran novedad, e influirían en la poesía de vanguardia. Breves, en verso. Siguen otros libros: *Eternidades* (1918), *Piedra y cielo* (1919), *Poesía* (1923) y *Belleza* Seguir leyendo “Explorando el Novecentismo y la Generación del 14: Características, Autores y Legado” »
Archivo de la etiqueta: José Ortega y Gasset
Novecentismo Español: Características, Autores Clave y Evolución Literaria
El Novecentismo Español: Un Puente entre Generaciones
La Generación del 14, también conocida como Novecentismo, representa un movimiento literario y artístico español situado entre el Modernismo, la Generación del 98 y la Generación del 27. Este grupo de escritores se caracteriza por su énfasis en la inteligencia, la disciplina y la perfección artística como valores fundamentales. Estéticamente, promovieron la deshumanización del arte y el intelectualismo, facilitando la entrada y consolidación Seguir leyendo “Novecentismo Español: Características, Autores Clave y Evolución Literaria” »
Novecentismo: Características, Autores Clave y Legado Literario
La Generación del 14 o Novecentismo
Llamamos Generación del 14 o Novecentismo a un grupo de intelectuales españoles que, nacidos hacia 1890, alcanzan su madurez en los años veinte.
Culturalmente, los años veinte son un periodo de gran plenitud (“Edad de Plata”), en el que conviven en España muy diversas tendencias, heredadas algunas del pasado (novela realista) y marcadamente innovadoras otras (Vanguardias). En conjunto, después de este periodo el arte se definirá de un modo rotundamente Seguir leyendo “Novecentismo: Características, Autores Clave y Legado Literario” »
Literatura Española del Siglo XX: Del Novecentismo a la Generación del 27 y las Sinsombrero
El Novecentismo: Un Puente entre Generaciones
El Novecentismo, movimiento literario español, se sitúa entre la Generación del 98 y la del 27. Se distingue por su marcado europeísmo y la búsqueda de un arte puro, alejado del sentimentalismo.
Características del Novecentismo
- Racionalismo y Antirromanticismo: Los novecentistas priorizan las ideas y la perfección formal sobre la subjetividad y los sentimientos.
- Clasicismo y Europeísmo: Adoptan una postura clasicista, buscando la belleza estética Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Del Novecentismo a la Generación del 27 y las Sinsombrero” »
Literatura Española: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27
Novecentismo o Generación del 14
- Periodo: Entre 1910 y 1930
- Ensayistas: José Ortega y Gasset, Manuel Azaña, Gregorio Marañón, Pérez de Ayala, etc.
- Poetas: Juan Ramón Jiménez y Gabriel Miró.
José Ortega y Gasset (1883-1955)
Intelectual madrileño. Escribió ensayos como Meditaciones del Quijote o España invertebrada. Fundó la Revista de Occidente, una de las revistas más influyentes en la vida cultural española desde 1923. En La deshumanización del arte (1925) desarrolló la actividad artística Seguir leyendo “Literatura Española: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27” »
El Novecentismo y las Vanguardias: Autores, Características y Obras
El Novecentismo
En torno a 1914, se dio a conocer en España un grupo de escritores que proponían nuevos enfoques estéticos y literarios, y desarrollaban nuevas actitudes ante la realidad española. Estos escritores formaron la Generación del 14 o Novecentismo. Considerados por los críticos como el grupo de intelectuales más importante de la España Moderna, constituyen un puente entre la generación finisecular (Modernismo y 98) y las vanguardias y el Grupo del 27. Forman parte de esta generación Seguir leyendo “El Novecentismo y las Vanguardias: Autores, Características y Obras” »
La Generación del 14 y las Vanguardias: Un Estudio Detallado
La Generación del 14 y las Vanguardias
El término de Generación del 14 lo acuñó Eugenio d’Ors por primera vez en 1906. El gran referente de estos escritores fue José Ortega y Gasset.
Todos coinciden en que tienen una sólida formación intelectual debido a que, después de cursar sus estudios básicos en España, se trasladan a otros países de Europa como Francia y Alemania.
Prefieren el ensayo, aunque también cultivan la novela y la poesía. Entre los ensayistas destacan Ortega y Gasset, Eugenio Seguir leyendo “La Generación del 14 y las Vanguardias: Un Estudio Detallado” »
Novecentismo y Vanguardias: Dos Corrientes Literarias de Principios del Siglo XX
Novecentismo
El Novecentismo fue un grupo de autores de principios del siglo XX que pretendían renovar la literatura y el arte, y lograr un estilo más moderno. Sus características principales eran:
- Poseían ideas reformadoras para conseguir que España se integrara en Europa.
- Defendían el arte puro, de base intelectual, que rechazaba el sentimentalismo y estaba dirigido a una minoría cultivada capaz de entenderlo.
La novela novecentista
La novela novecentista destaca por su lirismo e intelectualismo. Seguir leyendo “Novecentismo y Vanguardias: Dos Corrientes Literarias de Principios del Siglo XX” »
Teatro Español de Principios y Mediados del Siglo XX: Autores y Tendencias
Teatro Español de Principios y Mediados del Siglo XX
En el primer tercio del siglo XX, surge la figura del intelectual interesado en el teatro. Lo consideran un instrumento fundamental para la educación. En España, con gran fuerza, coinciden tres generaciones: la generación del 98, la de 1914 y la de 1927. Analizan la situación del teatro y el arte dramático, lo comparan con lo que observan en el extranjero y no pueden evitar la crítica. Plantean propuestas comunes respecto al teatro: renovación, Seguir leyendo “Teatro Español de Principios y Mediados del Siglo XX: Autores y Tendencias” »
Novecentismo y Vanguardias en España: Literatura, Lírica y la Poesía Pura de Juan Ramón Jiménez
Novecentismo y Vanguardias en España
El Novecentismo o Generación del 14
En España, el grupo literario que sucede a los modernistas y a la Generación del 98 recibe el nombre de Novecentismo o Generación del 14. Sus componentes se caracterizan por su orientación europeísta y por su concepción del arte como una actividad separada de lo social y lo político. Durante las primeras décadas del siglo XX aparecen en Europa diversos movimientos artísticos, llamados vanguardismos, que rompen radicalmente Seguir leyendo “Novecentismo y Vanguardias en España: Literatura, Lírica y la Poesía Pura de Juan Ramón Jiménez” »