Archivo de la etiqueta: José Martí

Modernismo y Generación del 98: Raíces y Contrastes Literarios

Modernismo: Un Nuevo Amanecer Literario

El **Modernismo** surge alrededor de 1880 como una afirmación de las raíces americanas frente al colonialismo y el imperialismo, impulsado por poetas como **José Martí** y **Manuel Gutiérrez Nájera**. Sin embargo, fue **Rubén Darío** quien consolidó las bases de este movimiento literario, caracterizado por el **esteticismo** y el **inconformismo**. Su apogeo se extendió hasta 1915.

A principios del siglo XX, el Modernismo llegó a España, rompiendo Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Raíces y Contrastes Literarios” »

Nuestra América: Visión de Unidad y Autenticidad Latinoamericana

Nuestra América: Un Llamado a la Autenticidad y Unidad

(Publicado en La Revista Ilustrada de Nueva York, Estados Unidos, el 10 de enero de 1891, y en El Partido Liberal, México, el 30 de enero de 1891)

José Martí

Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea, y con tal que él quede de alcalde, o le mortifique al rival que le quitó la novia, o le crezcan en la alcancía los ahorros, ya da por bueno el orden universal, sin saber de los gigantes que llevan siete leguas en las botas y Seguir leyendo “Nuestra América: Visión de Unidad y Autenticidad Latinoamericana” »

Poesía de Martí: Metáforas y Lucha en el Modernismo

Análisis de la Poesía de José Martí: Un Enfoque en Metáforas y Estilo Modernista

Análisis métrico:
Tipo de poema: No soneto
Número de estrofas: 4
Número de versos (por estrofa): 4 cada una
Número de sílabas (por verso): 8
Tipo de rima: Consonante
Esquema métrico: ABBA CDDC EFFE GEEG

Figuras Retóricas y Simbolismo

Metáforas: monte de espumas / abanico de plumas / surtidor / ciervo herido / valiente agrada / vigor del acero
Símbolos: espumas / puño echa flor / acero
Anáfora: Mi verso Seguir leyendo “Poesía de Martí: Metáforas y Lucha en el Modernismo” »

Panorama de la Poesía Hispanoamericana: Del Modernismo a las Últimas Décadas

1. Introducción

No es fácil presentar en breves páginas un panorama de la abundante y compleja producción literaria que se ha desarrollado en Hispanoamérica.

2. Poesía Modernista

Se produce una extraordinaria renovación de la lírica hispánica de mano de Rubén Darío, que recoge el influjo del simbolismo francés y parnasianismo. Sus versos están exquisitamente elaborados desde el punto de vista formal: efectos rítmicos y sonoros, variedades métricas poco usadas, uso de neologismos. Destaca Seguir leyendo “Panorama de la Poesía Hispanoamericana: Del Modernismo a las Últimas Décadas” »

Panorama de la Lírica Española hasta 1939: Modernismo y Generación del 98

La Lírica Española hasta 1939

El Modernismo Hispanoamericano y su Impacto en España

El Modernismo surge en Hispanoamérica a finales del siglo XIX, como respuesta a una crisis de valores tradicionales y una creciente conciencia de identidad nacional. Los escritores modernistas, como Rubén Darío y José Martí, adoptan una actitud bohemia y desafiante, buscando nuevas formas de expresión que rompan con el prosaísmo. París se convierte en la capital cultural, y el movimiento se nutre de tres Seguir leyendo “Panorama de la Lírica Española hasta 1939: Modernismo y Generación del 98” »

El Modernismo y el Novecentismo en la Literatura Española: Un Análisis Profundo

El Modernismo y el Novecentismo en la Literatura Española

En los años 80 del siglo XIX, algunos poetas hispanoamericanos, como el cubano José Martí, el nicaragüense Rubén Darío y el colombiano José Asunción Silva, intentaron crear una obra literaria que, mediante la belleza, los salvara de la mediocridad social que los rodeaba. En ellos influyeron especialmente los poetas franceses renovadores: sobre todo, los parnasianos y los simbolistas, así como otros autores esteticistas que creyeron Seguir leyendo “El Modernismo y el Novecentismo en la Literatura Española: Un Análisis Profundo” »

Modernismo y Generación del 98: Un Análisis Literario

El Modernismo Literario

Las transformaciones sociales y culturales de la época hacen que se desarrollen en la literatura nuevas formas de expresión que desembocarán en las vanguardias de las décadas de 1910 y 1920. Destacan el simbolismo y el parnasianismo, y se acabará aceptando una transformación estética que se plasmará a través del Modernismo.

El Modernismo en Latinoamérica

El Modernismo literario surge en Latinoamérica encabezado por el cubano José Martí y el nicaragüense Rubén Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Un Análisis Literario” »