Archivo de la etiqueta: José de Espronceda

El Romanticismo y Modernismo Español: Temas, Autores y Características

El Romanticismo Español

Características Temáticas

  • Inconformismo: El romántico se siente ajeno al mundo que le rodea, lo que le lleva a huir de él y a refugiarse, a través de la imaginación, en épocas pasadas, sobre todo la Edad Media. El suicidio será una vía de escape ante el desaliento que produce vivir.
  • Anhelo de libertad: Afecta a todos los planos: moral, religioso, político… Los modelos de los románticos son personajes que no tienen ataduras con el mundo, como los piratas, que serán Seguir leyendo “El Romanticismo y Modernismo Español: Temas, Autores y Características” »

El Romanticismo en España: Poesía, Prosa y Teatro

El Romanticismo en España

Temas románticos

  1. Temas históricos:

    Aparece el mundo árabe y su exotismo. Personajes literarios como Don Juan o Don Quijote aparecerán en la obra romántica.
  2. Los sentimientos:

    1. El amor:
      • El amor sentimental: actitud de ensueño y melancolía.
      • El amor pasional.
    2. La mujer:
      • El ángel de amor: dulce e inocente, hermosa y víctima.
      • La mujer perversa: vengativa y destructora.
    3. La vida:
      El hombre, en su búsqueda de un sueño imposible, no logra adaptarse a la realidad, que aparece como un Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Poesía, Prosa y Teatro” »

El Romanticismo y el Realismo en la Literatura Española

ROMANTICISMO

La literatura romántica

Desde finales del siglo XVIII, la ilustración, la razón y el progreso dejan de ser los valores dominantes entre los pensadores y artistas. El sueño, lo irracional, la imaginación, estos elementos son fundamentales en el Romanticismo.

Razón – Irracional.

La literatura española en el principio del siglo XIX

El Romanticismo es un movimiento cultural y político propio de Europa y América. El ser humano empieza a expresarse.

1. Características del romanticismo

Romanticismo Español: Autores y Obras Clave

José de Espronceda (1808-1842)

José de Espronceda nació en Almendralejo (Badajoz) en 1808 y pronto se trasladó a Madrid. Con 18 años se autoexilió a Lisboa, donde se enamoró de Teresa Mancha. Siguió a su amada hasta Londres. Allí contactó con los exiliados liberales españoles que habían escapado de la represión política de Fernando VII. Muerto el rey, volvió a España con Teresa, a la cual dedicó una de las elegías más hermosas de la literatura española. Escribió en periódicos Seguir leyendo “Romanticismo Español: Autores y Obras Clave” »

El Romanticismo en España: Poesía y Teatro

La Poesía Romántica

Primera Etapa

Durante el apogeo del Romanticismo (1830) predomina la poesía narrativa. Son poemas extensos de tono enfático, con frecuentes exclamaciones, interjecciones, etc. La fascinación por la Edad Media tiene como resultado el redescubrimiento del Romancero. A imitación de los romances medievales, el duque de Rivas escribe El moro Expósito. Otros poemas narrativos, como los Cantos del trovador de Zorrilla, se basan en leyendas tradicionales, relacionadas con el folclore. Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Poesía y Teatro” »