Archivo de la etiqueta: José de Espronceda

Descubre el Movimiento Romántico: Literatura, Arte y Sociedad en el Siglo XIX

El Romanticismo: Un Movimiento Cultural Revolucionario

El Romanticismo fue un movimiento cultural, literario y artístico que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. Surgió como consecuencia de la Revolución Industrial y el auge del comercio, que consolidaron a la burguesía como la clase social dominante. Fue una época marcada por el liberalismo, una ideología que defendía la libertad económica, política y los derechos individuales.

Características Principales del Seguir leyendo “Descubre el Movimiento Romántico: Literatura, Arte y Sociedad en el Siglo XIX” »

Explorando la Literatura del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Autores Clave

La Literatura del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo

En el siglo XIX, dos grandes corrientes literarias dominaron el panorama europeo: el **Romanticismo** y el **Realismo**.

Romanticismo: Libertad y Expresión Subjetiva

El **Romanticismo** buscaba romper con los convencionalismos, persiguiendo la libertad formal y la expresión subjetiva de los sentimientos y emociones.

Características y Autores Clave del Romanticismo y Realismo Español

Romanticismo y Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Figuras Retóricas

  • Aliteración: Reiteración del mismo sonido a lo largo de uno o varios versos u oraciones.
  • Anáfora: Repetición de una o varias palabras al principio de dos versos u oraciones.
  • Antítesis: Contraposición de dos o más palabras o expresiones de significado opuesto (noche/día).
  • Epíteto: Adjetivo calificativo que indica una cualidad inherente al sustantivo al que acompaña (blanca luna).
  • Hipérbaton: Alteración del orden Seguir leyendo “Características y Autores Clave del Romanticismo y Realismo Español” »

El Romanticismo: Características, Autores y Obras Clave en España y Europa

Características del Romanticismo

  • Defensa absoluta de la libertad y el individualismo (yo poético).
  • Ruptura con el Neoclasicismo (originalidad, inspiración y subjetividad).
  • Nueva concepción del individuo (héroe romántico, antisocial).
  • Búsqueda de una nueva realidad, más hermosa, digna y poética (imaginar).

Temas Románticos

Intimidad, Libertad, Rebeldía, Paisajes, Pasado nacional, Temas filosóficos y políticos.

Características de la lírica romántica

Descubre el Romanticismo en España: Poesía, Teatro y Figuras Literarias

El Romanticismo en España: Contexto Histórico y Características

El Romanticismo fue un movimiento cultural surgido en Inglaterra a finales del siglo XVIII, en medio de transformaciones políticas, sociales e ideológicas. Se opone a los principios de la Ilustración y es el resultado del desarrollo industrial, así como la expresión de la ideología burguesa. La Revolución Francesa provocará la división de los españoles en ilustrados afrancesados y los partidarios del Antiguo Régimen, dando Seguir leyendo “Descubre el Romanticismo en España: Poesía, Teatro y Figuras Literarias” »

Descubre el Romanticismo Español: Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro

El Romanticismo en España: Contexto Histórico y Características

El Romanticismo fue un movimiento cultural surgido en Inglaterra a finales del siglo XVIII, en medio de transformaciones políticas, sociales e ideológicas. Se opone a los principios de la Ilustración y es el resultado del desarrollo industrial, así como la expresión de la ideología burguesa. La Revolución Francesa provocará la división de los españoles entre ilustrados afrancesados y los partidarios del Antiguo Régimen, Seguir leyendo “Descubre el Romanticismo Español: Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro” »

El Romanticismo Español: Literatura, Sociedad y Libertad en el Siglo XIX

El Romanticismo: Un Movimiento de Libertad en la España del Siglo XIX

El Romanticismo, movimiento artístico y social de la primera mitad del siglo XIX, tuvo como principal objetivo el ejercicio del derecho a la libertad, tanto en el ámbito individual como colectivo. En España, se desarrolló de forma más tardía en comparación con el resto de Europa. Los artistas románticos, guiados por este principio de libertad, se alejaron de las reglas clásicas, dando paso a la pasión y a la subjetividad Seguir leyendo “El Romanticismo Español: Literatura, Sociedad y Libertad en el Siglo XIX” »

Bécquer y la Poesía Romántica: Características, Etapas y Autores Clave

La Lírica Romántica y Gustavo Adolfo Bécquer en el Siglo XIX Español

El siglo XIX en España fue una época de fuertes tensiones sociales y políticas, con un gran estancamiento económico y carencia de adelantos técnicos. Los pronunciamientos militares eran frecuentes y surgieron los nacionalismos. Fue una época de grandes transformaciones, con el surgimiento de la sociedad clasista, donde la burguesía y la nobleza se unieron mediante matrimonios convencionales. Hubo una gran expansión Seguir leyendo “Bécquer y la Poesía Romántica: Características, Etapas y Autores Clave” »

Características y Etapas de la Poesía Romántica Española

Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa durante el siglo XIX. Se caracterizó por la exaltación de los sentimientos, la subjetividad y la búsqueda de la libertad. A continuación, se detallan algunas de sus características principales:

El Movimiento Romántico Español: Literatura, Teatro y Periodismo

El Romanticismo: Un Movimiento Artístico y Cultural

El Romanticismo fue un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. Este movimiento se caracteriza por la exaltación de los sentimientos, la imaginación y la libertad personal.

Características Generales del Romanticismo

Los románticos aspiraban a un ideal que no lograban alcanzar, lo que generaba en ellos sentimientos de desilusión, angustia e insatisfacción.

Temas principales: