Archivo de la etiqueta: Jorge Luis Borges

El Boom Latinoamericano: La Revolución Literaria de Hispanoamérica

El Cuento Hispanoamericano

El cuento, junto con la novela, ha sido un género narrativo ampliamente cultivado en Hispanoamérica desde los años cuarenta hasta la actualidad. Su brevedad, estructura rígida y trama única contribuyen a su efectismo y originalidad. El cuento es dinámico y se presta a la experimentación, anticipando innovaciones estructurales y lingüísticas que luego se desarrollarían en la novela de los años sesenta, como la presencia de mundos fantásticos, la mezcla de estos Seguir leyendo “El Boom Latinoamericano: La Revolución Literaria de Hispanoamérica” »

Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX

LIT HISPANOAM: POESÍA

CÉSAR VALLEJO (1892-1938):

Comprometido con sus ideas sociales. Su voz es solidaria, de profundo compromiso social y humano, dolorida y con tintes sombríos. Su primera obra: Los heraldos negros, que conserva ecos del modernismo. La publicación en 1922 de Trilce se introduce en las vanguardias y en el verso libre. Exiliado en París, escribe su mejor obra: Poemas humanos, que se publica de forma póstuma, un libro en el que construye intensas imágenes para denunciar el sufrimiento Seguir leyendo “Poesía y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX” »

Análisis de Martín Fierro y su Contexto Literario

Queísmo y Dequeísmo

Queísmo: Es la utilización incorrecta de la conjunción “que”, cuando debería utilizarse la secuencia “de que”.

Dequeísmo: Es la utilización incorrecta de la expresión “de que”.

II Parte: Martín Fierro

Análisis

En la II parte de esta obra se puede observar un gran cambio por parte del personaje principal “Martín Fierro”. Este personaje parece revalorizar una sociedad en transformación, haber superado su rebeldía rupturista y orientarse más hacia el futuro Seguir leyendo “Análisis de Martín Fierro y su Contexto Literario” »

Análisis de Martín Fierro y su Contexto Literario

Queísmo y Dequeísmo

Queísmo: Es la utilización incorrecta de la conjunción “que”, cuando debería utilizarse la secuencia “de que”.

Dequeísmo: Es la utilización incorrecta de la expresión “de que”.

II Parte: Martín Fierro

Análisis

En la II parte de esta obra se puede observar un gran cambio por parte del personaje principal “Martín Fierro”. Este personaje parece revalorizar una sociedad en transformación, haber superado su rebeldía rupturista y orientarse más hacia el futuro Seguir leyendo “Análisis de Martín Fierro y su Contexto Literario” »

Análisis de Martín Fierro y su Contexto Literario

Queísmo y Dequeísmo

  • Queísmo: Es la utilización incorrecta de la conjunción “que”, cuando debería utilizarse la secuencia “de que”.
  • Dequeísmo: Es la utilización incorrecta de la expresión “de que”.

II Parte Martín Fierro

Análisis

En la II parte de esta obra se puede observar un gran cambio por parte del personaje principal “Martín Fierro”. Este personaje parece revalorizar una sociedad en transformación, haber superado su rebeldía rupturista y orientarse más hacia el futuro Seguir leyendo “Análisis de Martín Fierro y su Contexto Literario” »