Archivo de la etiqueta: Jorge guillen

Un Recorrido por la Poesía del 27: Autores, Estilo y Contexto

La Generación del 27: Un Legado Poético

La Generación del 27 es el nombre dado al grupo de poetas que, en un breve período de actividad creativa, se consolidaron como el grupo literario más destacado de su época. Entre sus miembros más notables se encuentran: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre. A menudo se incluye a Dámaso Alonso, aunque sus obras más importantes se publicaron Seguir leyendo “Un Recorrido por la Poesía del 27: Autores, Estilo y Contexto” »

La Generación del 27: Autores, Estilos y Obras

Generación del 27

Los últimos años del gobierno de Primo de Rivera estuvieron marcados por un descenso en la represión política y por una expansión económica que coincidió con el fenómeno de prosperidad conocido como los felices años 20 en Europa y Estados Unidos. Tras la dimisión del dictador, Alfonso XIII encargó al militar y político Dámaso Berenguer la tarea de restablecer el modelo parlamentario. En 1931 el rey optó por abdicar y emprendió su exilio a Francia, y se proclamó Seguir leyendo “La Generación del 27: Autores, Estilos y Obras” »

Poesía y Teatro en la Generación del 27: Autores y Vanguardias

La Generación del 27: Poesía, Ensayo y Vanguardias

Poetas de la Generación del 27

Arrebatado por la inspiración romántica, ya que se considera más bien que la reflexión es la que debe ordenar la creación literaria. El rechazo de los elementos anecdóticos, emocionales e históricos. En la métrica, verso libre o la suspensión de la rima. En los años treinta, esta generación se empezó a desperdigar.

Jorge Guillén

Agrupó su poesía en un solo título: Aire nuestro. Su primer libro, Cántico, Seguir leyendo “Poesía y Teatro en la Generación del 27: Autores y Vanguardias” »

Explorando la Generación del 27: Poetas, Estilos y Obras Clave

La Generación del 27: Un Legado Poético Inigualable

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que marcaron un hito en la literatura del siglo XX. A continuación, exploramos a sus principales exponentes y sus contribuciones:

Jorge Guillén (1893-1984)

Su estilo poético se caracteriza por su cercanía a la poesía pura. La inteligencia y la técnica de la escritura priman sobre el sentimiento. Utiliza métrica de versos cortos y estrofas condensadas, como la décima. El sustantivo, Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Poetas, Estilos y Obras Clave” »

Explorando la Generación del 27: Poetas, Obras y Características Clave

Características de la Generación del 27

  • Realizaron una síntesis entre tradición y vanguardia.
  • Tuvieron como maestros a Juan Ramón Jiménez, en su etapa de poesía pura de Diario de un poeta recién casado, y a Ortega y Gasset.
  • Publicaron en revistas literarias donde difundieron su poesía.
  • Los grandes asuntos del ser humano son tratados en su obra: el amor como plenitud del individuo, la ciudad considerada como un ambiente artístico (y negativamente el desarrollo urbano), y la naturaleza que se Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Poetas, Obras y Características Clave” »

Generación del 27: Tradición, Vanguardia y Evolución Poética

Características de los Poetas de la Generación del 27

Los principales representantes del grupo se unieron en 1927 en Sevilla para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Este acontecimiento marcó un hito en la historia de la literatura española, consolidando a la **Generación del 27** como un grupo poético de gran relevancia. La influencia de **Juan Ramón Jiménez** fue fundamental en su desarrollo.

Características Principales

Generación del 27: Autores, Influencias y Legado Literario

La Generación del 27

  • Generación de poetas más importante de la historia.

Principales rasgos:

Concepto: Realizaron una síntesis entre las principales novedades de las vanguardias europeas y la tradición poética de la literatura española.

Origen del término: Surgió en el homenaje a Góngora en el tercer centenario de su muerte.

Integrantes: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, entre otros.

Contexto cultural: Se dio en un contexto cultural muy favorable:

  1. Influencia Seguir leyendo “Generación del 27: Autores, Influencias y Legado Literario” »

Poetas del 27: Características, Etapas y Obras Destacadas

El Grupo Poético del 27

Con este nombre, Grupo poético o Generación del 27, se conoce a un grupo de jóvenes poetas que brillaron en las décadas de los años 20 y 30, que mantuvieron relaciones personales, intercambios literarios y estuvieron estrechamente vinculados a la Residencia de Estudiantes de Madrid, que en la época era uno de los centros culturales más importantes del momento. Este grupo debe su nombre a la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora, poeta al que siempre Seguir leyendo “Poetas del 27: Características, Etapas y Obras Destacadas” »

Poesía contemporánea: vanguardias y generación del 27

Poesía contemporánea

Las vanguardias

Las vanguardias son una serie de movimientos artísticos que se producen en Europa durante el primer tercio del siglo XX.

Características

  • Carácter de ruptura y revolución artística contra el arte del pasado, en especial contra el realismo.
  • Pretensión de originalidad y novedad absolutas; rechazo de normas y tradiciones; exaltación de la imaginación creadora, aún en contra de la lógica y la racionalidad.
  • Búsqueda y experimentación constante de nuevas técnicas Seguir leyendo “Poesía contemporánea: vanguardias y generación del 27” »

Poetas Españoles del Siglo XX: Rafael Alberti, Jorge Guillén, Luis Cernuda y Miguel Hernández

Rafael Alberti: Etapas y Obras Representativas

La obra de Rafael Alberti se puede dividir en cinco apartados:

Poesía Neopopulista

En esta etapa, Alberti revaloriza la poesía popular española. Los temas principales son los amores de adolescentes, el discurso burlón, las imágenes creacionistas y surrealistas, los paisajes marinos y la lírica tradicional.

  • Obra destacada: Marinero en tierra.

Poesía Neogongoriana y Vanguardista

La influencia de Góngora se observa en el clasicismo, el hermetismo y la Seguir leyendo “Poetas Españoles del Siglo XX: Rafael Alberti, Jorge Guillén, Luis Cernuda y Miguel Hernández” »