Archivo de la etiqueta: Jorge guillen

Explorando la Generación del 27: Autores, Obras y Características Clave

La Generación del 27: Un Legado Literario Imprescindible

La Generación del 27 es el nombre que recibe un grupo de autores nacidos en torno a 1900, que en 1927 se reunieron para homenajear a Góngora. Estos jóvenes autores recibieron influencias de figuras de la época como Ramón Gómez de la Serna, Ortega y Gasset o Bécquer.

Sus obras estaban marcadas por la síntesis de las vanguardias y la diversidad de tendencias estéticas como la poesía pura o el neopopulismo. Los temas que trataban fueron Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Autores, Obras y Características Clave” »

Generación del 27, Teatro de Posguerra y Vanguardias: Características y Autores

Generación del 27: Poetas y Estilos

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que compartieron una visión estética y una amistad profunda. A continuación, se presentan algunos de sus miembros más destacados:

Pedro Salinas

Considerado el poeta del amor dentro del grupo. Su estilo se caracteriza por:

Explorando la Poesía y Vanguardias del Grupo del 27

La Poesía del Grupo de 1927: Un Legado Vanguardista

Cuando se habla de poesía del 27, se alude a la Generación del 27, un término que designa a un grupo de poetas con rasgos comunes que comenzaron a escribir en los años 20. El nombre de la Generación del 27 se debe al homenaje a Góngora en el que casi todos participaron. Protagonizaron uno de los periodos culturales más apasionantes de la historia de la literatura española, considerado por algunos críticos como la Edad de Plata de nuestra Seguir leyendo “Explorando la Poesía y Vanguardias del Grupo del 27” »

Generación del 27: Poetas, Influencias y Evolución Literaria

La Generación del 27: Un Legado Poético Inolvidable

Se denomina Generación del 27 al grupo de poetas que comienzan su actividad literaria en España en los años veinte del siglo pasado. Se llamó así debido a las estrechas relaciones de amistad que mantuvieron entre sí durante su juventud y a que, en diciembre de 1927, se presentaron como grupo en el Ateneo de Sevilla para conmemorar el tricentenario de la muerte del poeta Luis de Góngora, homenaje al que acudieron Jorge Guillén, Dámaso Seguir leyendo “Generación del 27: Poetas, Influencias y Evolución Literaria” »

La Generación del 27: Una Mirada Profunda a sus Autores y Obras

La Generación del 27: Definición y Contexto

La Generación del 27, también conocida como Grupo del 27, comprende un conjunto de autores que comparten una serie de características comunes: publican en las mismas revistas, mantienen estrechas relaciones personales, poseen una formación intelectual similar y participan en eventos culturales significativos, como el homenaje a Góngora en 1927 en el Ateneo de Sevilla. Además, Gerardo Diego incluyó a los miembros más destacados en su antología Seguir leyendo “La Generación del 27: Una Mirada Profunda a sus Autores y Obras” »

Un Recorrido por la Poesía del 27: Autores, Estilo y Contexto

La Generación del 27: Un Legado Poético

La Generación del 27 es el nombre dado al grupo de poetas que, en un breve período de actividad creativa, se consolidaron como el grupo literario más destacado de su época. Entre sus miembros más notables se encuentran: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre. A menudo se incluye a Dámaso Alonso, aunque sus obras más importantes se publicaron Seguir leyendo “Un Recorrido por la Poesía del 27: Autores, Estilo y Contexto” »

La Generación del 27: Autores, Estilos y Obras

Generación del 27

Los últimos años del gobierno de Primo de Rivera estuvieron marcados por un descenso en la represión política y por una expansión económica que coincidió con el fenómeno de prosperidad conocido como los felices años 20 en Europa y Estados Unidos. Tras la dimisión del dictador, Alfonso XIII encargó al militar y político Dámaso Berenguer la tarea de restablecer el modelo parlamentario. En 1931 el rey optó por abdicar y emprendió su exilio a Francia, y se proclamó Seguir leyendo “La Generación del 27: Autores, Estilos y Obras” »

Poesía y Teatro en la Generación del 27: Autores y Vanguardias

La Generación del 27: Poesía, Ensayo y Vanguardias

Poetas de la Generación del 27

Arrebatado por la inspiración romántica, ya que se considera más bien que la reflexión es la que debe ordenar la creación literaria. El rechazo de los elementos anecdóticos, emocionales e históricos. En la métrica, verso libre o la suspensión de la rima. En los años treinta, esta generación se empezó a desperdigar.

Jorge Guillén

Agrupó su poesía en un solo título: Aire nuestro. Su primer libro, Cántico, Seguir leyendo “Poesía y Teatro en la Generación del 27: Autores y Vanguardias” »

Explorando la Generación del 27: Poetas, Estilos y Obras Clave

La Generación del 27: Un Legado Poético Inigualable

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que marcaron un hito en la literatura del siglo XX. A continuación, exploramos a sus principales exponentes y sus contribuciones:

Jorge Guillén (1893-1984)

Su estilo poético se caracteriza por su cercanía a la poesía pura. La inteligencia y la técnica de la escritura priman sobre el sentimiento. Utiliza métrica de versos cortos y estrofas condensadas, como la décima. El sustantivo, Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Poetas, Estilos y Obras Clave” »

Explorando la Generación del 27: Poetas, Obras y Características Clave

Características de la Generación del 27

  • Realizaron una síntesis entre tradición y vanguardia.
  • Tuvieron como maestros a Juan Ramón Jiménez, en su etapa de poesía pura de Diario de un poeta recién casado, y a Ortega y Gasset.
  • Publicaron en revistas literarias donde difundieron su poesía.
  • Los grandes asuntos del ser humano son tratados en su obra: el amor como plenitud del individuo, la ciudad considerada como un ambiente artístico (y negativamente el desarrollo urbano), y la naturaleza que se Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Poetas, Obras y Características Clave” »