Archivo de la etiqueta: Ismos

Glosario de Técnicas Literarias: Caligrama, Contrapunto y Más

Glosario de Técnicas Literarias

Caligrama: término tomado de la obra del poeta francés Apollinaire, Calligrames. Es el poema donde la disposición de los versos sugiere una forma gráfica. Es un tipo de poesía para mirar y contemplar además de leer (poesía visual). En los caligramas, el poeta dibuja un objeto relacionado con el tema principal del poema; aunque, en ocasiones, hay poemas visuales escritos en forma de dibujo, pero sin ninguna relación con el tema de la obra.

Contrapunto: contraste Seguir leyendo “Glosario de Técnicas Literarias: Caligrama, Contrapunto y Más” »

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Evolución Literaria Española

El Novecentismo: o Generación del 14

Grupo de escritores que sirvieron de puente entre la generación de fin de siglo y las vanguardias. Todos ellos poseen una sólida formación académica, lo que se refleja en sus características: defienden lo intelectual y rechazan los rasgos subjetivos y personales. Separan la literatura y la vida, dando lugar a lo que Ortega llamó «la deshumanización del arte». Huyen del tono vehemente y apasionado y persiguen el equilibrio clásico, basado en lo simple. Seguir leyendo “Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Evolución Literaria Española” »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Características, Movimientos y Autores Clave

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

En los primeros años del siglo XX, los movimientos artísticos y culturales mostraron un afán rupturista, generando cambios significativos respecto a las épocas anteriores. Estos movimientos, denominados vanguardias o ismos, buscaron una revolución en todos los ámbitos de la sociedad. Su rechazo al arte contemporáneo implicaba una crítica a la sociedad que lo había fomentado. El período entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial fue el de mayor Seguir leyendo “Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Características, Movimientos y Autores Clave” »

Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Ismos y su Impacto

Vanguardias o Ismos: Primeros Años del Siglo XX

Los movimientos de vanguardia surgieron como reacción contra el mundo establecido, los presupuestos racionalistas y los valores pragmáticos que habían conducido al desastre de la Primera Guerra Mundial. Se caracterizan por:

  1. Defensa de lo irracional y oposición total al realismo.
  2. Proclamación de la autonomía del arte, liberado de compromiso ideológico, valor moral e incluso de sentimiento.
  3. Apuesta por el mundo moderno (máquinas, ciudades…).
  4. Búsqueda Seguir leyendo “Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Ismos y su Impacto” »

Movimientos Literarios de Vanguardia del Siglo XX: Una Explosión Creativa

Concepto de Vanguardia Literaria

Se denomina vanguardia literaria a una serie de movimientos artísticos que se autodenominaron con este término. Se presentaron como los auténticos representantes del arte contemporáneo, oponiéndose al parnasianismo, simbolismo y realismo. Tuvieron un espíritu combativo y pionero, rechazando el arte anterior, lo que los impulsó a explorar nuevas formas de expresión. Surgieron en Europa a principios del siglo XX; su auge se ubicó entre 1920 y 1930 y constituyen Seguir leyendo “Movimientos Literarios de Vanguardia del Siglo XX: Una Explosión Creativa” »

Las Vanguardias en España y Europa: Un Recorrido por los Ismos Literarios

1. Vanguardia

El término vanguardia, asociado inicialmente con Karl Marx y Friedrich Engels, se refería a una minoría esclarecida que lideraría la revolución. Posteriormente, el concepto se desarrolló entre los movimientos artísticos que buscaban romper con las convenciones estéticas establecidas. Desde entonces, la política y las artes han compartido, unidas o separadas, el uso de la palabra vanguardia. Tanto España como los países americanos se harían eco —y reelaborarían— las Seguir leyendo “Las Vanguardias en España y Europa: Un Recorrido por los Ismos Literarios” »

Las Vanguardias Literarias del Siglo XX: Un Recorrido por los Ismos

Las Vanguardias Literarias del Siglo XX

Introducción

Las vanguardias proponen nuevas formas de entender la cultura y la creación estética. Se caracterizan por:

  • Intención de romper con lo anterior
  • Afán de originalidad
  • Promulgación de manifiestos
  • Incitación al escándalo
  • Sentido lúdico del arte

A estos movimientos se les denomina ismos.

Los Ismos

Futurismo

Filippo Tommaso Marinetti planteó nuevas claves de la estética, como la pasión por la velocidad y el progreso. Los temas principales son: las fábricas, Seguir leyendo “Las Vanguardias Literarias del Siglo XX: Un Recorrido por los Ismos” »

Movimientos Artísticos y Literarios del Siglo XX: Ismos, Greguerías y Generaciones

Movimientos Artísticos y Literarios del Siglo XX: Ismos

Expresionismo

Nació en Alemania y pretendía reconstruir la realidad, expresar la angustia de la vida por las limitaciones sociales impuestas al hombre y relacionar la literatura con la plástica y la música.

Cubismo

Movimiento artístico francés que construyó una disposición gráfica de las palabras: caligramas, sustituyó lo sentimental por el humor, asoció elementos imposibles de reunir y trabajó el desdoblamiento del autor.

Futurismo

Surgió Seguir leyendo “Movimientos Artísticos y Literarios del Siglo XX: Ismos, Greguerías y Generaciones” »

Ismos españoles

LAS VANGUARDIAS

Son movimientos que surgieron en el siglo XV que buscan transformar el arte radicalmente.

Están integradas por diferentes grupos Conocidos como ismos: Cubismo, Surrealismo, Futurismo… Estos son muy Divergentes entre sí, pero comparten estos rasgos:

-Fascinación por la técnica: Los avances Tenológicos se incorporan al arte.

-Experimentación y deseo de l anovedad: Se Investigan sin límites las posibilidades expresivas del arte.

-Ideologización: Destaca un espíritu antiburgués, Seguir leyendo “Ismos españoles” »

Características de los ismos

Las vanguardias europeas


Desde principio del Siglo XX hasta la Segunda Guerra Mundial, se desarrollo un amplio movimiento artístico que se conoce con vanguardia. La Vanguardia no se desarrollo como un movimiento homogéneo, sino que se manifestó en diferentes corrientes o escuelas denominadas ismos. Cada uno de ellos se dio a conocer públicamente mediante manifiestos. En general, los ismos reflejan las carácterísticas del arte deshumanizado porque no expresan sentimientos, deforman la realidad Seguir leyendo “Características de los ismos” »