Archivo de la etiqueta: Isabel allende

Análisis de la Casa de los Espíritus: Realismo Mágico y Estructura Narrativa

La experimentación y el realismo mágico

El Boom Latinoamericano

El Boom fue una etiqueta comercial o un eslogan que catapultó a autores latinoamericanos primero en Europa y luego en el mundo, abarcando también las décadas de 1940 y 1950. Este fenómeno es inseparable del contexto político. El gran logro del Boom es haber traído consigo la internacionalización de la literatura hispanoamericana. A todos estos autores les caracteriza la experimentación de nuevas técnicas narrativas. Una parte Seguir leyendo “Análisis de la Casa de los Espíritus: Realismo Mágico y Estructura Narrativa” »

Análisis de los protagonistas y contexto sociopolítico de «La casa de los espíritus»

Análisis de los protagonistas de La casa de los espíritus

Esteban Trueba

Esteban Trueba, presente en toda la obra, encarna el poder. De joven, con dificultades económicas, pero dueño de una enorme finca agraria, trabaja inicialmente como minero. Con esfuerzo, levanta la finca heredada, que se encuentra en ruinas. Se casa con Clara del Valle y tiene tres hijos: una hija y dos varones. Representa la autoridad del patrón rural y la del patriarca doméstico. Violento e irascible, se aferra a valores Seguir leyendo “Análisis de los protagonistas y contexto sociopolítico de «La casa de los espíritus»” »

Análisis de «La casa de los espíritus»: Realismo mágico y contexto sociopolítico

Análisis de La casa de los espíritus: Realismo mágico y contexto sociopolítico

Introducción

La casa de los espíritus, al igual que otras obras de Isabel Allende, se ha relacionado con el realismo mágico, una corriente literaria surgida en los años 60-70 del siglo XX. Este movimiento buscaba reaccionar ante la nueva industrialización y los abusos de regímenes autoritarios como los de Augusto Pinochet en Chile y Jorge Rafael Videla en Argentina. El realismo mágico recupera mitos americanos, Seguir leyendo “Análisis de «La casa de los espíritus»: Realismo mágico y contexto sociopolítico” »

Realismo Mágico en ‘La Casa de los Espíritus’ de Isabel Allende

Introducción

Rasgos temáticos y reflejo de espíritus: 5 tendencias. La novela fantástica combina elementos de magia, creencias populares y hechos extraordinarios con sucesos posibles. ‘El llano en llamas’ anticipa el realismo de Juan Rulfo. La novela política recoge problemas sociales y políticos, denuncia dictaduras y encarcelamientos como en ‘El señor presidente’. La novela histórica indaga en orígenes históricos como en ‘El laberinto’. La novela psicológica y existencial profundiza Seguir leyendo “Realismo Mágico en ‘La Casa de los Espíritus’ de Isabel Allende” »

La infancia de Alba: Un viaje entre secretos y despertar

VIII El Conde Jean y Blanca se fueron al Norte a vivir en una antigua mansión. Los cuartos más apartados de la casa fueron destinados para la manía de Jean por la fotografía. Allí instaló sus lámparas, sus trípodes, sus máquinas. Rogó a Blanca que no entrara jamás sin autorización a lo que bautizó “el laboratorio”. Blanca se llevaba bien con su esposo, las únicas veces en que discutían eran cuando ella intentaba averiguar sobre las finanzas familiares. Blanca dejó de pensar en Seguir leyendo “La infancia de Alba: Un viaje entre secretos y despertar” »

La Casa de los Espíritus: El Despertar de Alba

VIII El Conde Jean y Blanca: Un Nuevo Comienzo

El Conde Jean y Blanca se fueron al Norte a vivir en una antigua mansión. Los cuartos más apartados de la casa fueron destinados para la manía de Jean por la fotografía. Allí instaló sus lámparas, sus trípodes, sus máquinas. Rogó a Blanca que no entrara jamás sin autorización a lo que bautizó “el laboratorio”. Blanca se llevaba bien con su esposo, las únicas veces en que discutían eran cuando ella intentaba averiguar sobre las finanzas Seguir leyendo “La Casa de los Espíritus: El Despertar de Alba” »

La Casa de los Espíritus: El Despertar de Alba

VIII. El Conde Jean y Blanca: Un Secreto Oscuro

El Conde Jean y Blanca se fueron al norte a vivir en una antigua mansión. Los cuartos más apartados de la casa fueron destinados para la manía de Jean por la fotografía. Allí instaló sus lámparas, sus trípodes, sus máquinas. Rogó a Blanca que no entrara jamás sin autorización a lo que bautizó “el laboratorio”. Blanca se llevaba bien con su esposo, las únicas veces en que discutían eran cuando ella intentaba averiguar sobre las finanzas Seguir leyendo “La Casa de los Espíritus: El Despertar de Alba” »

Análisis literario de La casa de los espíritus de Isabel Allende

La casa de los espíritus: Un viaje por la historia de Chile

La casa de los espíritus (1982) es una novela escrita por la chilena Isabel Allende. En ella se narra la historia de una poderosa familia de latinoamericanos, cuyo patriarca, Esteban Trueba, ha construido un imperio privado que se empieza a tambalear por el paso del tiempo y el entorno social. Los protagonistas de esta novela encarnan las tensiones sociales y espirituales de toda una época.

Isabel Allende comienza esta novela el 8 de enero Seguir leyendo “Análisis literario de La casa de los espíritus de Isabel Allende” »

Isabel Allende: Realismo Mágico y Contexto Sociopolítico en ‘La Casa de los Espíritus’

Isabel Allende: Realismo Mágico y Contexto Sociopolítico en ‘La Casa de los Espíritus’

Realismo Mágico

Isabel Allende emplea el realismo mágico en La Casa de los Espíritus para dar un toque fantástico a una historia realista. Por ejemplo, Clara, con su capacidad de ver hechos futuros, predice la muerte de Rosa, demostrando cómo lo simple puede transformarse en algo mágico. Los espíritus que deambulan por las habitaciones enfrentan al lector con un mundo donde lo increíble y lo inexplicable Seguir leyendo “Isabel Allende: Realismo Mágico y Contexto Sociopolítico en ‘La Casa de los Espíritus’” »

La Casa de los Espíritus: Realismo Mágico y Testimonio en la Literatura Hispanoamericana

Corrientes Literarias en la Literatura Hispanoamericana

La novela La Casa de los Espíritus de Isabel Allende se inscribe en la corriente literaria del Post-Boom, que surge en la década de 1980 como continuación del Boom Hispanoamericano de los años 60. Esta corriente se caracteriza por:

  • Renovación de las estructuras narrativas
  • Estilos subjetivos y preciosistas

Géneros Literarios en La Casa de los Espíritus

La novela combina elementos de varios géneros literarios: