Archivo de la etiqueta: interpretación

Explorando los Géneros Periodísticos y la Esencia de la Noticia

Géneros Periodísticos

Son las distintas formas de expresión o comunicación que utiliza el periodista para comunicarse con el público. Es una serie de reglas comúnmente compartidas (son las que hacen que se establezca un proceso de comunicación emisor-receptor) entre el emisor y el receptor.

El estudio de los géneros de la prensa ha estado históricamente vinculado al estudio de las producciones textuales. También ha estado vinculado a la historia del periodismo. En sus inicios, el periodismo Seguir leyendo “Explorando los Géneros Periodísticos y la Esencia de la Noticia” »

Interpretación Hermenéutica y Perspectivas Historiográficas: Claves y Metodologías

Interpretación Hermenéutica: Un Enfoque Detallado

La interpretación hermenéutica es un proceso complejo que busca comprender el significado profundo de un texto o evento. A continuación, se detallan los pasos clave para llevar a cabo una interpretación hermenéutica efectiva:

  1. Contextualización

    Incluye la precomprensión, el propósito y la justificación del método hermenéutico. Es fundamental entender el contexto en el que se produce el texto o evento.

  2. Enfoque Histórico del Texto y del Autor

    Ubicar Seguir leyendo “Interpretación Hermenéutica y Perspectivas Historiográficas: Claves y Metodologías” »

Explorando la Metamorfosis de Kafka: Interpretaciones y Simbolismo

La Metamorfosis de Franz Kafka: Un Viaje al Interior del Simbolismo

El autor que escribió esta novela es Franz Kafka (3 de julio de 1883 – 3 de junio de 1924) nació en Praga, Imperio Austrohúngaro. Creció en una familia de comerciantes judíos, influenciada por la cultura alemana. Su padre, Hermann Kafka, al casarse adquirió una cómoda posición y pudo costear una buena formación para Franz en un colegio alemán ubicado en Praga. Cuando terminó sus estudios, su padre le obligó a cursar Seguir leyendo “Explorando la Metamorfosis de Kafka: Interpretaciones y Simbolismo” »

Gadamer: Fundamentos de la Hermenéutica Filosófica

Gadamer: Teorías Hermenéuticas

(a) Hermenéutica: Recorrido Histórico

  • Hermenéutica: La disciplina dedicada a la interpretación de textos escritos. Su etimología remonta a la palabra griega “ermeneuein”, que significa tanto el proceso de elocución como el de la interpretación.
  • Durante mucho tiempo se tomó como un “arte” o saber práctico, que tomaba sus instrumentos de la retórica y la gramática, y se dirigía sobre todo a la exégesis de textos religiosos, jurídicos y filosóficos. Seguir leyendo “Gadamer: Fundamentos de la Hermenéutica Filosófica” »

Conceptos Clave de Literatura, Comunicación y Teatro: Desde la Interpretación hasta la Ficción

Convergencia y Divergencia Interpretativas

En la Literatura

A la coincidencia en las interpretaciones se le llama convergencia, a la discrepancia, divergencia. Se da el fenómeno en que existen personajes, temas o situaciones que son tratados por varios autores de una manera similar y común. La divergencia se da en la recreación o modificación que el autor realiza con respecto a la situación, personaje, etc.

En los Medios de Comunicación Masiva (MCM)

Se habla de convergencia o divergencia por la Seguir leyendo “Conceptos Clave de Literatura, Comunicación y Teatro: Desde la Interpretación hasta la Ficción” »