Archivo de la etiqueta: identidad

Reflexiones sobre Identidad, Sociedad y Cultura en Ensayos Clave

Ensayos

“El Pachuco y otros extremos”

Los Ángeles es una ciudad con una alta presencia de mexicanos de origen, cuya identidad flota en el aire sin mezclarse completamente con la eficacia y precisión estadounidense. Un mexicano, a pesar de adoptar patrones culturales similares a los del imperio, siempre manifiesta una diferencia, apreciable en su aire inquieto y su temor a la mirada ajena.

Los mexicanos intentan remarcar las diferencias entre ellos y los norteamericanos, mientras critican la falta Seguir leyendo “Reflexiones sobre Identidad, Sociedad y Cultura en Ensayos Clave” »

Tadeo Isidoro Cruz: Biografía y Destino en el Relato de Borges

Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1829-1874)
El Aleph (1949)

El 6 de febrero de 1829, los montoneros, ya hostigados por Lavalle, marchaban desde el sur para incorporarse a las divisiones de López. Hicieron un alto en una estancia cuyo nombre ignoraban, a tres o cuatro leguas del Pergamino. Hacia el alba, uno de los hombres tuvo una pesadilla tenaz: en la penumbra del galpón, el confuso grito despertó a la mujer que dormía con él. Nadie sabe lo que soñó, pues al otro día, a las cuatro, los Seguir leyendo “Tadeo Isidoro Cruz: Biografía y Destino en el Relato de Borges” »

Análisis de la Memoria, Identidad y Lenguaje en la Literatura Caribeña: Danticat, Fanon, Ramírez Torres y Ferre

Danticat

Mil novecientos treinta y siete

Josefina de la Torre: Existencialismo y Búsqueda Interior en ‘Marzo Incompleto’

Vida y Obra de Josefina de la Torre

Josefina de la Torre Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1907 – Madrid, 2002) fue una figura singular de las Islas Canarias y una de las personalidades artísticas más relevantes del panorama hispánico. Desde pequeña estuvo en contacto con el arte dramático y la música. Su hermano, el dramaturgo y escritor Claudio de la Torre, desarrollaba sesiones de teatro donde Josefina dio sus primeros pasos en la interpretación. Su formación como intérprete instrumental Seguir leyendo “Josefina de la Torre: Existencialismo y Búsqueda Interior en ‘Marzo Incompleto’” »

Análisis de Textos Clave en Estudios Hispánicos: Memoria, Identidad y Lenguaje

Danticat

Mil novecientos treinta y siete

  • Virgen -> elemento del catolicismo
  • Cárcel de Port au Prince
  • Massacre -> río que separa Haití de Rep. Dominicana (país hispanoparlante)
  • El generalísimo ordenó matar a todos los haitianos en Rep. Dominicana
  • Tatarabuela esclava: Défilé
  • Ville Rose: origen. La ciudad de los pintores y poetas, del café, playas de arena blanca o negra (nunca mezcladas), campos interminables donde hay vacas amarillas.
  • Los marines norteamericanos construyeron la cárcel como Seguir leyendo “Análisis de Textos Clave en Estudios Hispánicos: Memoria, Identidad y Lenguaje” »

El Teatro Barroco: Reflexiones sobre el Poder y la Identidad

El teatro barroco se desarrolla en un momento de crisis religiosa y política en Europa. La división entre cristianismo y protestantismo (1550) y los problemas derivados de las colonias americanas llevan al teatro a convertirse en una herramienta de evasión y reflexión social. Dramaturgos siguen vinculados a las cortes y crean obras que responden a los intereses de la monarquía y la sociedad.

Lope de Vega: Precursor del Teatro Barroco Español

Lope de Vega es el precursor del teatro barroco español. Seguir leyendo “El Teatro Barroco: Reflexiones sobre el Poder y la Identidad” »

Manifestaciones Culturales y Lenguajes: Símbolos, Memoria Colectiva, Comunicación y Globalización

Manifestaciones Culturales: La Cultura como Símbolo y la Construcción de la Identidad

La Cultura como Símbolo

La cultura se transmite de generación en generación y crea símbolos sociales que conforman puntos de referencia en la construcción de identidades. Un símbolo, según Barthes, es un objeto o acto que representa algo diferente de sí mismo. Estos símbolos son considerados signos sociales, utilizados por las personas y transmitidos de generación en generación a través de la memoria Seguir leyendo “Manifestaciones Culturales y Lenguajes: Símbolos, Memoria Colectiva, Comunicación y Globalización” »

Descubrimiento de la Identidad: Un Viaje Interior desde la Adolescencia

La Búsqueda de la Identidad: Un Viaje Interior

La vida es una búsqueda de un final significativo. No podemos decidir encontrarlo o no, ni decidir ser feliz. ¿Quién soy? Identidad objetiva y subjetiva. El cambio de ambiente, el contexto, hace que dudemos de la identidad, entonces se produce una crisis: empieza a forjarse una identidad y a calcular.

Identidad: Objetiva vs. Subjetiva

Nadie es idéntico a nadie, eres idéntico a ti, tú eres tu identidad, pero el hombre nunca se siente idéntico, siempre Seguir leyendo “Descubrimiento de la Identidad: Un Viaje Interior desde la Adolescencia” »

Memoria, Narración y Pacto Autobiográfico: Claves del Discurso Personal

Memoria y Narración en la Autobiografía

Dos elementos fundamentales constituyen el discurso autobiográfico: la memoria y la narración. Una autobiografía se elabora a partir de los recuerdos del autor; por lo tanto, la memoria es la que suministra los acontecimientos.

La Memoria: Un Proceso Dinámico y Selectivo

Análisis de obras literarias

DON ALVARO

Don Álvaro: Rivas fue un exiliado político. Profundizó en una obra que se adaptaba a las novedades europeas. El título de la obra es original y no traducido. Es la lucha del hombre contra esa fuerza que le impone a su libertad. El destino es más fuerte que la voluntad del hombre. Este título nos pone ya en un debate moral. Tenemos un drama que no es tragedia ni comedia. Es un género nuevo. La identidad del personaje está relacionada con lo que en el ambiente social se dice de él, Seguir leyendo “Análisis de obras literarias” »