Archivo de la etiqueta: idealismo

Análisis de Marianela: Idealismo vs. Realidad en la Obra de Benito Pérez Galdós

Primera Parte

  1. Capítulo I – Aldeacorba

    La historia comienza en un paisaje minero, donde se encuentra el pueblo de Socartes. El doctor Teodoro Golfín, un médico famoso, llega a la zona y se pierde en el camino, pero pronto se encuentra con un joven ciego llamado Pablo y su guía, Marianela. Marianela es una chica huérfana, pobre y de apariencia poco agraciada. Teodoro se muestra interesado en ayudar a Pablo con su ceguera, lo cual abre la puerta a la posibilidad de un cambio en la vida del joven. Seguir leyendo “Análisis de Marianela: Idealismo vs. Realidad en la Obra de Benito Pérez Galdós” »

Romanticismo: El triunfo del sentimiento sobre la razón

Romanticismo: El triunfo del sentimiento sobre la razón

Primera mitad del siglo XIX

El Romanticismo, movimiento artístico-literario y actitud vital de la primera mitad del siglo XIX, se define por la exaltación de la libertad individual y la primacía del sentimiento sobre la razón. Este período se caracteriza por una profunda reacción contra el Neoclasicismo y el arte reglado, buscando la expresión auténtica del espíritu humano.

Pensamiento político y filosófico

El pensamiento político Seguir leyendo “Romanticismo: El triunfo del sentimiento sobre la razón” »

Rasgos típicos del Romanticismo

.

Amor convencional:

Fermina y Juvenal  viven otro tipo de amor. Juvenal había presentido la presencia de Dios en la casa de Lorenzo Daza, Fermina no podía soportar la presencia de este medico presuntuoso. La pasión de los comienzos esta servida, pero se casan y comienza la convivencia y la vida en sociedad.

La muerte

Donde mas fuerza adquiere es en la espera de Florentino, porque esperar la muerte de Juvenal en la certeza de que alguien que esta amando tanto no puede morir. Al producirse este hecho, Seguir leyendo “Rasgos típicos del Romanticismo” »