Archivo de la etiqueta: Horacio Quiroga

El Infierno Artificial de Quiroga: Abismo de la Adicción y Decadencia Humana

El infierno Artificial

Las noches en que hay luna, el sepulturero avanza por entre las tumbas con paso singularmente rígido. Va desnudo hasta la cintura y lleva un gran sombrero de paja. Su sonrisa, fija, da la sensación de estar pegada con cola a la cara. Si fuera descalzo, se notaría que camina con los pulgares del pie doblados hacia abajo.

No tiene esto nada de extraño, porque el sepulturero abusa del cloroformo. Incidencias del oficio lo han llevado a probar el anestésico, y cuando el cloroformo Seguir leyendo “El Infierno Artificial de Quiroga: Abismo de la Adicción y Decadencia Humana” »

Horror, Ciudad y Telurismo en la Literatura Hispanoamericana: Quiroga, Girondo, Ramos Sucre y Más

El Horror y la Culpa en la Obra de Horacio Quiroga

Horacio Quiroga, maestro del cuento latinoamericano, utiliza elementos de su vida, como la culpabilidad, para construir sus historias. Aunque no son estrictamente biográficas, revelan aspectos de su mundo interior. Su «Decálogo del perfecto cuentista» expresa su teoría del cuento, donde la precisión y la economía del lenguaje son fundamentales.

El Almohadón de Plumas: Horror y Ciencia

En «El almohadón de plumas», una pareja de recién casados Seguir leyendo “Horror, Ciudad y Telurismo en la Literatura Hispanoamericana: Quiroga, Girondo, Ramos Sucre y Más” »

El auge de la novela hispanoamericana en el siglo XX: Autores y obras clave

El desarrollo de la novela hispanoamericana en el siglo XX

El desarrollo de la novela hispanoamericana confirma que el siglo XX fue la época dorada de las letras del continente, con una intensa actividad narrativa y el boom de los años sesenta.

Tendencias a principios del siglo XX

Se distinguen dos tendencias a principios de siglo: