Archivo de la etiqueta: Honra

Explorando la Comedia Barroca del Siglo de Oro: Temas, Estructura y Personajes

La Comedia Barroca del Siglo de Oro

Lope de Vega es el verdadero genio creador de una nueva forma de teatro, cuyas bases teóricas expone en los versos del “Arte nuevo de hacer comedias”. La comedia equivale a obra teatral, la palabra que más le conviene a la comedia del Barroco español es drama.

Los temas y su determinación genérica

Hay una enorme variedad temática. Se buscan temas y argumentos en la literatura antigua, medieval y moderna: en la historia pasada y reciente; en la mitología, Seguir leyendo “Explorando la Comedia Barroca del Siglo de Oro: Temas, Estructura y Personajes” »

El Teatro Español en el Siglo de Oro: Lope de Vega, Calderón y la Comedia Nueva

El Teatro del Siglo XVII: El Siglo de Oro Español

El siglo XVII es conocido como el Siglo de Oro del teatro español debido a la importancia de sus autores, la calidad de sus obras y su gran repercusión social. Todo esto fue posible gracias al impulso de Lope de Vega, quien, con los principios de su comedia nueva, estableció una serie de rasgos y características que definieron la comedia española de la época.

La Comedia Nueva

En su producción teatral, Lope de Vega introdujo innovaciones que Seguir leyendo “El Teatro Español en el Siglo de Oro: Lope de Vega, Calderón y la Comedia Nueva” »

Literatura Española Medieval: Del Cantar de Mio Cid al Lazarillo de Tormes

La Honra: Tema Central del Cantar de Mio Cid

La recuperación de la honra por parte del Cid es el tema que atraviesa toda la obra. Primero, debe recuperarla en el plano político y militar, ante el rey Alfonso VI y contra los moros; y después, en el plano familiar, a causa del agravio sufrido por sus hijas. Así, la honra, doblemente perdida y recuperada, es el eje de las acciones del Cantar de Mio Cid. Por otra parte, la campaña del Cid, realizada en una tierra de frontera, donde abundan las estrecheces Seguir leyendo “Literatura Española Medieval: Del Cantar de Mio Cid al Lazarillo de Tormes” »

Teatro Barroco: Innovaciones, Autores y Obras Clave del Siglo XVII

El Teatro del Barroco en el Siglo XVII

El siglo XVII fue testigo de cambios radicales en el teatro. El género dramático experimentó una explosión creativa, superando con creces la producción de épocas anteriores.

La Comedia Nueva

La renovación y consolidación de la fórmula teatral barroca, que adoptó el nombre de «comedia nueva» para diferenciarse del teatro clásico, fue liderada por Lope de Vega. Su gran habilidad residió en: