Archivo de la etiqueta: homonimia

Semántica y Significado: Explorando las Relaciones Léxicas y el Cambio Semántico

La semántica es la disciplina lingüística que se ocupa del significado de las expresiones lingüísticas, las relaciones de significado entre las palabras del vocabulario de una lengua y las que se establecen entre los signos y el mundo. El significado de un signo aislado es el concepto y está en la mente de todos los hablantes, pero al emitir los mensajes, los signos que los componen remiten a elementos de la realidad extralingüística. Los estudios semánticos se complementan con los de la Seguir leyendo “Semántica y Significado: Explorando las Relaciones Léxicas y el Cambio Semántico” »

Semántica: Relaciones de Significado y Cambios en el Lenguaje

Semántica: Relación entre Significado y Significante

La semántica estudia la relación entre el significado y el significante de los lexemas, explorando cómo las palabras adquieren y modifican su sentido a lo largo del tiempo.

Relaciones Semánticas

Sinonimia

Designación de un solo significado mediante varios significantes. Se denomina total o absoluta cuando los términos conmutan uno por otro en todos los contextos, y es parcial en el caso contrario. Por economía lingüística, no suele producirse Seguir leyendo “Semántica: Relaciones de Significado y Cambios en el Lenguaje” »

Homonimia, Paronimia, Hiperonimia, Hiponimia, Denotación y Connotación: Claves de la Semántica

Homonimia y Paronimia

Homonimia

Las palabras homónimas comparten el mismo significante por pura casualidad; es decir, a lo largo de su evolución histórica, dos palabras distintas han coincidido en su forma: un mismo significante con distinto significado. Con frecuencia, los homónimos pertenecen a categorías gramaticales diferentes. En el diccionario, las palabras homónimas aparecen en entradas diferentes, cada una con su significado.

Ejemplo:

Denotación, Connotación y Evolución Semántica: Claves del Lenguaje

Denotación, Connotación y Otros Conceptos Lingüísticos

La denotación es el significado objetivo de una palabra, común a todos los hablantes y registrado en los diccionarios. La connotación, en cambio, es la serie de significados subjetivos añadidos a la denotación, que también pueden estar recogidos en los diccionarios. Las connotaciones están relacionadas con el contexto lingüístico o la situación comunicativa.

Monosemia y Polisemia

Recursos estilísticos del español: homonimia, polisemia, sinonimia y antonimia

Oposiciones Semánticas

Hiponimia/Hiperonimia

Se trata de un tipo de oposición semántica muy frecuente en español, también conocida como signo extenso y signo intenso. El signo extenso cubre semánticamente al segundo, sin que este cubra al primero (ejemplo: piel y cutis, piel es más general y cutis es un término más específico).

Homonimia/Polisemia

La polisemia alude al fenómeno según el cual una misma palabra puede tener varios significados distintos. La homonimia, en cambio, se da cuando Seguir leyendo “Recursos estilísticos del español: homonimia, polisemia, sinonimia y antonimia” »

Enriquecimiento Léxico: Préstamos, Formación de Palabras y Semántica

El Enriquecimiento del Léxico: Un Viaje por las Palabras

La palabra es un signo lingüístico compuesto de significante y significado, formado por uno o más monemas que, en la escritura, aparece delimitada entre dos espacios en blanco. Una manera de aumentar el vocabulario de una lengua consiste en tomar palabras de otros idiomas. Son los llamados préstamos.

Préstamos Lingüísticos

Así, son préstamos del sustrato de lenguas prerromanas palabras como pizarra, barro, perro, etc.; los cultismos Seguir leyendo “Enriquecimiento Léxico: Préstamos, Formación de Palabras y Semántica” »

Coordinación, Semántica, Renacimiento y Figuras Literarias: Un Recorrido Lingüístico y Literario

Coordinación

Las estructuras coordinadas pueden ser de dos formas:

Conceptos Clave de la Comunicación, Semántica y Recursos Literarios

COMUNICACIÓN


1. EL TEXTO (Libro págs. 8-13)

1. Definición

2. Clasificación

  • A) Según el canal de transmisión
  • B) Según el registro empleado
  • C) Según la modalidad textual
  • D) Según el contenido

3. Las propiedades textuales

  • Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, apelativa, fática, metalingüística, poética
  • Las propiedades textuales:

3.1. Adecuación

  • Factores:
    • a) Intención comunicativa
    • b) Contexto
    • c) Conocimientos del receptor
    • d) Tipo de interlocutor
    • e) Tema tratado

3.2. Coherencia